ES TIEMPO, AÚN PODEMOS RECOBRAR LA CONFIANZA
24 de mayo de 2013

ACCIÓN. De pronto se ha instalado en el país una suerte de circo electoral, cargado de acusaciones de uno y de otro lado, a raíz de la persistencia del Gobierno por no zanjar asuntos tan sensibles, como la posibilidad de que la primera dama sea candidata a...

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /
Leer más
SE ACABA EL BOOM DE PRECIOS DE METALES, ¿Y AHORA QUÉ?
23 de mayo de 2013

PERSPECTIVAS. La economía peruana depende en buena medida de lo que ocurra con la demanda y precios de los metales. El Perú es el mayor productor de plata, segundo en cobre y zinc, y sexto en oro. Estos cuatro productos representan más del 80% de la produc...

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /
Leer más
¿LA SUEGRA PERFECTA?
22 de mayo de 2013

Ayer, el señor Alejandro Toledo reprochó a los periodistas por "saltar a conclusiones" a raíz de los descubrimientos sobre las millonarias adquisiciones de la señora Eva Fernenbug. Concretamente, el ex presidente señaló que era incorrecto suponer que "si e...

LOS PEONES Y LA REINA
22 de mayo de 2013

El lunes la oposición venezolana hizo pública una conversación entre Mario Silva, un operador político del chavismo y un agente de la inteligencia cubana que evidentemente preparaba un informe para sus superiores. El contenido del audio, no ha sido negado;...

  • [El Comercio,Pág. A 7]
  • /
Leer más
¿DE CAJAMARCA AL PERÚ?
20 de mayo de 2013

Las últimas semanas trajeron buenas noticias respecto de la reducción de la pobreza en el Perú. El INEI estimó que, entre los años 2011 y 2012, la pobreza monetaria se redujo en dos puntos porcentuales; es decir, ha pasado a afectar del 27,8% al 25,8% de l...

¿CAYÓ POR MADURO?
17 de mayo de 2013

No puede asegurarse que la salida de Rafael Roncagliolo haya obedecido a la pública irritación que ocasionó en el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y en sus gobernantes aliados, cuando se atrevió a decir que promovería en la Unasur una declaración par...

¿DESACELERACIÓN? TODAVÍA
15 de mayo de 2013

Algunos observadores que siguen la economía peruana han llamado la atención sobre una desaceleración del ritmo de actividad económica. Las exportaciones mostraron tasas negativas en el primer trimestre del año, en línea con lo que ocurre en el comercio mun...

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /
Leer más
EXPORTACIONES ESTÁN EN CUIDADOS INTENSIVOS
14 de mayo de 2013

PELIGROSO DÉFICIT. Cuando las exportaciones comenzaron a caer, en mayo del año pasado, sin perspectivas seguras de algún evento que provocase un repunte -como, por ejemplo, un aumento de los precios de los minerales-, era previsible que el siguiente indica...

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /
Leer más
DESALIENTO A LAS INVERSIONES
13 de mayo de 2013

No nos oponemos a que exista un régimen de consulta previa, el problema radica en que desde que se promulgó la ley se ha convertido en una trampa porque su reglamento no está caminando. Ha pasado bastante tiempo y no se empieza a aplicar porque el proceso ...

  • [Gestión,Pág. 27]
  • /
Leer más
METALES INCIERTOS
12 de mayo de 2013

El Perú depende fuertemente de las exportaciones mineras, que en el 2012 representaron $26 mil millones de un total exportado de $46 mil millones, o sea, casi 57% del total. Las exportaciones sin duda nos han permitido financiar una buena parte del auge de...