Al parecer la euforia econoómica se ha apoderado de los peruanos. Hay motivos para estar contectos, sin duda. Los últimos 20 años hicimos parte de nuestra tarea adecuada al establecer correctamente los fundamentos apropiados en nuestra economía. Sin embarg...
En una entrega de marzo del 2010, aseveramos: "Nadie puede dudar que el potencial de gas en Perú sea enorme. Lo evidencia la geológica de la faja plegada del subandino Suramérica, que nace en Argentina y continúa en Bolivia y Perú”. Añadimos:"En el área al...
Hace dos décadas, antes de iniciarse el proceso de abrir la economía, no existía ni un solo producto que se pudiera importar con libertad. El control estatal sobre el comercio exterior era total. Por eso, todo escaseaba, las medicinas eran caras, los autos...
PERSPECTIVA. La promoción para la masificación del uso del gas natural vehicular (GNV) mediante un descuento en el precio en boca de pozo (US$ 0.80 por millón de BTU) tuvo resultados positivos. Durante el periodo de promoción (2006 - setiembre del 2012) el...
En los próximos días se intensificarán los eventos climáticos por razones estacionales. Estas alteraciones pueden afectar las redes de transporte terrestre y las instalaciones que transmiten energía, poniendo algo de estrés en la confiabilidad del sistema ...
La concreción de los 52 proyectos y US$ 53 millones de inversión minera planteados para los próximos 10 años enfrenta serios obstáculos. El afán de revertir la conflictividad social ha estimulado la descuidada implementación de mecanismos de interacción en...
En marzo del 2012 la Defensoría del Pueblo publicó un informe sobre la violencia en los conflictos sociales. Las cifras que mostró esta institución eran, a todas luces, alarmantes: desde enero del 2009 hasta setiembre del 2011 se registraron mensualmente e...
Se informa que la comunidad de Cañaris (Lambayeque) acordó iniciar un paro indefinido el 25 de marzo en rechazo a la explotación del proyecto minero Cañariaco de la empresa canadiense Candente Copper. De ese modo queda quebrado el proceso de diálogo inicia...
Ocho años atrás, en su campaña para regresar a Palacio de Gobierno, Alan García decía que no era necesario firmar un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. Para él, el TLC era el cuco que se comería a nuestro agro, industria y consumidores. Un...
Lo escribió después de que se aprobara una ley que mete a Petroperú, a lo bestia, en ‘Cómo Sea’ y aumenta su capital en US$400 millones. Luego se cambió moco por baba, pasando del comité ‘eléctrico’ al comité ‘Petroperuano’ del mayor proyecto de nuestra hi...