En el último año móvil, julio 2020-junio 2021, se alcanzó un "récord": hay más de 9 millones de trabajadores en la informalidad (área urbana), cifra que no solo supera el año móvil julio 2019-julio 2020 (960,700 más), sino también el nivel prepandemia (297...
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el trimestre móvil mayo-julio de este año, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó las 4 millones 666,000 personas, registrando un incremento de 59% (1 millón 730,700 pers...
Entrevista a Hugo Santa María, socio y economista jefe de Apoyo Consultoría, líder del SAE.¿Cuánto crecería la economía en el 2022? En un escenario más o menos moderado, es decir en el que la política determine un mejor balance entre las intenciones de cam...
Pese a todas las crisis que ha provocado el coronavirus en el Perú, este será considerado un año extraordinario para el comercio exterior que genera nuestro país. Un 2021 sui generis, debido a sus fantásticas cifras, más propias de una economía de bonanza ...
La recaudación por el Impuesto General a las Ventas (IGV) tuvo un incremento de 54% en julio respecto al mismo mes de 2020 y de 21.2% en relación a julio de 2019, indicó el Banco Central de Reserva (BCR).Explicó que este resultado se debió tanto por el ava...
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, informó que el Gobierno entregará un bono de 350 soles. destinado para los ciudadanos en situación de vulnerabilidad ante la COVID-19.El funcionario acotó que el subsidio llegará a cerca de 13 millones...
En su mensaje a la nación del 28 de julio, el presidente Pedro Castillo anunció que durante su primer año de mandato se crearán un millón de puestos de trabajo. Para esta propuesta planteó una mayor ejecución de inversiones en proyectos de inversión públic...
El Poder Ejecutivo aprobó un decreto de urgencia que dicta medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, para establecer las reglas de resultado económico y de deuda para el sector público no financiero correspondiente al 2022.Así, con la pub...
En junio del presente año, el producto bruto interno (PBI) habría crecido entre 21% y 23% en relación con el mismo mes del 2020 (por un efecto estadístico), proyectó el gerente central de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas...
Luego de 16 meses, el directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó elevar de 0,25% a 0,50% la tasa de interés de referencia. Ello como parte de su política monetaria expansiva. Según explicó la entidad monetaria, este incremento en la ta...