SOLO EL 13.7% DE LAS MYPES SON FORMALES
24 de mayo de 2022

La informalidad es un problema que golpea al país y las micro y pequeñas empresas (mypes) son las más afectadas. De acuerdo con ComexPerú, con cifras de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI (Enaho), en 2021 solo un 13.7% de estas empresas eran formales...

  • [Perú 21,Pág. 9]
  • /
Leer más
PBI CRECIÓ 3.8% EN PRIMER TRIMESTRE
24 de mayo de 2022

Entre enero y marzo del 2022, el producto bruto interno (PBI) aumentó en 3.8% respecto a similar período del 2021, explicado por el desempeño positivo del consumo de las familias (4.8%), así como el aumento de las exportaciones de bienes y servicios (4%),...

  • [República,Pág. 13]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 11]
  • /
Leer más
BCR: REMESAS SUBIERON 8.9%
24 de mayo de 2022

Los envíos de las remesas de trabajadores peruanos en el exterior ascendieron a 927 millones de dólares durante el primer trimestre del año, monto superior en 8.9% en comparación con lo registrado en igual período del 2021, informó el Banco Central de Rese...

  • [Expreso,Pág. 14]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 11]
  • /
Leer más
MTC PREVÉ REACTIVAR E IMPULSAR OBRAS DEL SECTOR
24 de mayo de 2022

El flamante titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Juan Mauro Barranzuela Quiroga, asumió la conducción del sector y anunció que una prioridad de su gestión será reactivar e impulsar los proyectos de infraestructura que el pueblo rec...

  • [El Peruano,Pág. 11]
  • /
Leer más
SOLO 6,000 DE 950,000 PROVEEDORES DEL ESTADO COBRAN INMEDIATAMENTE
24 de mayo de 2022

Las entidades estatales están entre los principales compradores del país. Sin embargo, son lentas en el pago de las facturas a sus proveedores, lo que tiende a desalentar una mayor participación de los mismos.Un mecanismo para aliviar este problema es el f...

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /
Leer más
EN 13 REGIONES PRINCIPALES CULTIVOS SE REDUCEN POR FALTA DE FERTILIZANTES
24 de mayo de 2022

La crisis provocada por la escasez y alza de precios de los fertilizantes ha comenzado a impactar en la temporada agrícola 2021-2022, ya que en 13 de 24 regiones del país donde hay producción, hubo una reducción de los principales cultivos que producen.El ...

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /
Leer más
SE ACELERA SALIDA DE CAPITALES EN US$ 2,745 MILLONES LUEGO DE SEIS MESES
23 de mayo de 2022

Los peruanos siguen sacando su dinero del país en un escenario de continuo ruido político y pese al mal desempeño de los mercados internacionales.En el primer trimestre, la salida de capitales al exterior ascendió a US$ 2,745 millones, monto mayor en 72% a...

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /
Leer más
LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL PERÚ SE ESTANCÓ EN PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
23 de mayo de 2022

La inversión privada es clave para el crecimiento de la economía, pues su desarrollo no solo impulsa el PBI, sino también permite la creación de empleo. Pero lejos de tener un dinamismo importante tras un 2021 de fuerte rebote económico, la inversión priva...

  • [Gestión,Pág. 13]
  • /
Leer más
"EL CÓDIGO DEL TRABAJO ES IMPORTANTE, PERO TIENE QUE SER CONSENSUADO"
23 de mayo de 2022

El exministro de Trabajo Fernando Villarán, que actualmente dirige y enseña el curso Economía Política Contemporánea, hace un balance del mercado laboral y sobre las medidas que debe impulsar el Gobierno para recuperar los empleos formales.El Ministerio de...

COOPERATIVAS: AL MENOS 17 HAN SIDO DISUELTAS
23 de mayo de 2022

Hace unos días, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso excluir del Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público y de las Centrales a seis cooperativas, y además declaró su disolución....

  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /
Leer más