Los topes a las tasas de interés de los créditos, vigentes desde mayo del 2021, causan estragos al acceso a préstamos y a la inclusión financiera. Tales límites fueron impuestos por el Congreso en circunstancias álgidas, pues el país afrontaba la fase más ...
El Pleno del Congreso de la República aprobó ayer, con 94 votos a favor, un nuevo texto de la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, el cual busca viabilizar la devolución de los aportes al Fonavi con cargo a una posterior cancelación de la deuda tota...
Los analistas nacionales e internacionales que componen el LatinFocus Consensus Forecast recortaron sus proyecciones de crecimiento para el Perú en su reporte de octubre. Las proyecciones por trimestre se han visto golpeadas. La perspectiva para el tercer ...
El presidente del BCR, Julio Velarde, dijo que necesita estar seguro de que la inflación está bajo control antes de poder ser más asertivo con la política monetaria en Perú. "Tenemos que asegurarnos de que la inflación sea derrotada antes de que podamos se...
En los últimos meses se registra una tendencia crecente en el pesimismo de los peruanos sobre el futuro de la economía, según muestran los resultados de la última encuesta realizada en septiembre por la consultora Activa Perú. Así, a la pregunta sobre cuál...
En Perú, la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (Cepal) reporta que solo el 30% de la población cuenta con habilidades digitales básicas y esa situación se refleja en la escasez de profesionales con dichas capacidades en grandes empresas....
Para atender la emergencia climática del fenómeno El Niño (FEN), el Poder Ejecutivo ha destinado un total de S/4.116 millones distribuidos en los tres niveles de Gobierno. Sin embargo, a menos de dos meses de que concluya el 2023, solo se han ejecutado S/6...
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), entidad adscrita a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), creada en julio pasado, empezará a operar en enero del 2024. Para tal fin, el Poder Ejecutivo publicó ayer el reglamento que guiará su gestión...
La economía del país está débil. Así, en los primeros siete meses del año, el PBI se contrajo 0.58% y para agosto se espera un menor dinamismo que el inicialmente previsto. Y pese a que varios analistas ya proyectan para este 2023 un crecimiento más cercan...
La actividad económica del Perú registraría una expansión de 1.1% este año, desempeño que se vería más que duplicado en el 2024, cuando muestre un incremento de 2.7%, proyectó el Fondo Monetario Internacional (FMI). Precisó que esa cifra prevista para el p...