La SBS modificó el reglamento para la evaluación y clasificación de riesgo de los deudores, lo que, según expertos, redundará en un analisis más fino, riguroso y preciso de los solicitantes de crédito. El cambio más saltante es que incorpora a los compromi...
La economía peruana habría cerrado el año pasado "en rojo". Diferentes analistas y consultoras proyectaron una caída de alrededor de 0.5% para el 2023. Para este año, se espera un "rebote" del Producto Bruto Interno (PBI). Sin embargo, el primer trimestre ...
El Gobierno llevó ante el Congreso de la República un proyecto de ley para modificar el Decreto Legislativo (D.Leg.) N° 1400, relacionado con el Régimen de Garantía Mobiliaria. Esta propuesta busca conceder a la Sunarp la capacidad de ejecutar el cobro de ...
El sector agroexportador necesita medidas urgente de reactivación para evitar que más empresas quiebren y se sigan perdiendo empleos, afirmó el presidente de la Asociación de Gremios de Productores Agrarios (AGAP), Gabriel Amaro. Señaló a Correo que se nec...
La mayoría de analistas económicos coinciden en que un nuevo recorte de la inflación en este verano (2023 cerró con una caída anual del 3,24%, a un ápice del rango meta) estará sujeta a la intensidad de El Niño, la cual ha amainado. Así, el análisis macroe...
Luego de la "corrección" que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó a las cifras finales de inversión pública del 2023 (Gestión 03.01.2024), los gobiernos locales quedaron, una vez más, como el nivel de gobierno con menor dinamismo en el Perú. ...
Crece el número de empresas en situación crítica que entran a procesos de liquidación, sea mediante el sistema concursal de Indecopi o bajo las normas de la Ley General de Sociedades. Al revisar los avisos de liquidaciones societarias publicados en el diar...
Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), comenta a Gestión que volver a repetir registros record en envíos al exterior, como pasó en 2022, no sería posible sin un marco regulatorio más atractivo para la in...
La economía peruana se deterioró en el 2023, por diferentes choques, como la conflictividad social, los fenómenos climatológicos, el entorno político, entre otros. Pero esta desaceleración ya se venía sintiendo, debido a que el producto bruto interno (PBI)...
Las tasas de interés de las tarjetas de crédito emitidas por la banca presentan una tendencia al alza y los factores que están detrás de esta trayectoria hacen que el momento en que puedan bajar sea incierto, según los analistas consultados por este diario...