El posible aumento de la remuneración mínima vital (RMV) -hoy en S/ 1,025- parece cada vez más cerca, lo que ocasiona un amplio debate sobre sus posibles implicancias en los trabajadores y las empresas.Aunque aún no se ha concretado, Daniel Maurate, titula...
Los datos más recientes de empleo en Lima Metropolitana muestran ligeras señales de recuperación de las condiciones de trabajo con un mayor aporte del empleo formal, de acuerdo con el último informe del Instituto Peruano de Economía (IPE)."En el segundo tr...
En recuperación. El sector construcción creció 5.6% en los primeros cinco meses del 2024 y revirtió la tendencia a la baja que presentó en el 2023, cuando retrocedió 7.9%, según cifras recientes del Banco Central de Reserva (BCR).En mayo el sector constru...
El bloque de países que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) concentró, en promedio, el 45.4% de las agroexportaciones peruanas al mundo, en el periodo 1998-2023, con un crecimiento promedio anual del 12...
La inversión privada muestra signos de recuperación en la primera mitad del 2024, impulsada por un mayor dina mismo en la ejecución de algunos proyectos de infraestructura y minería. En un contexto de mejores expectativas empresariales y altos precios de e...
El embajador Carlos Vásquez, SOM Chair de APEC 2024, anticipa la consolidación de inversiones por más de US$50.000 millones del Asia Pacífico a Perú con la organización de APEC 2024, bloque que suma US$44.000 millones solo en exportaciones a nuestro país. ...
Pese a que el segundo semestre ya se encuentra en curso, los avances en la ejecución presupuestal se mantienen lentos. Según se reporta en el portal "Consulta amigable" del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hay 12 ministerios que, al 18 de julio, no...
Entrevista a Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).Bajo la mirada de CAF, ¿cómo se ve el desarrollo del país? Vemos al Perú como un país solución a los problemas globales. El Perú tiene una g...
Luego de 15 años de vigencia del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos, se observa que permitió diversificar nuestras exportaciones e incrementar las oportunidades de negocios para los empresarios nacionales, destacó la titular del Ministerio ...
Para el economista Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE), en 2024 se pudo aprovechar que hay una relativa estabilidad política, y que los metales que Perú exporta tienen excelentes precios, para crecer cerca de 5% y hacer que baje ...