SALIDA DE CAPITALES SUMA US$ 22,900 MILLONES DESDE EL 2021
2 de septiembre de 2024

Debido principalmente a la incertidumbre política, el Perú experimenta el mayor episodio de salida de capitales de corto plazo en su historia. Entre el 2021 y 2024, cerca de US$ 22,900 millones de capitales salieron del país, lo que equivale a 8.6% del PBI...

  • [Gestión,Pág. 14-15]
  • /
Leer más
ECONOMÍA CON INDICADORES ALENTADORES
2 de septiembre de 2024

Los indicadores adelantados de la economía peruana registran resultados mixtos. Según el INEI, en el mes patrio creció la producción de la pesca 14.86%, minería e hidrocarburos 3.1% y electricidad 3.65%. Si bien el consumo local de cemento cayó 0.5%, la in...

  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /
Leer más
INFLACIÓN ANUAL CERRÓ EN 2% A AGOSTO
2 de septiembre de 2024

La inflación anual, medida por el índice de precios al consumidor en Lima Metropolitana, registró una variación en los últimos 12 meses de 2.03%, según el INEI, con lo que se ubicó dentro de la meta del Banco Central de Reserva (BCR). El resultado de la in...

Leer más
DINA BOLUARTE PONE ECONOMÍA PERUANA EN JAQUE
2 de septiembre de 2024

El gobierno de Dina Boluarte está jugando con fuego al elevar el déficit fiscal a un alarmante 4% del Producto Bruto Interno (PBI), poniendo en riesgo la estabilidad económica del Perú.Esta decisión revela una irresponsabilidad evidente por parte de la act...

GOBIERNO DE DINA IGNORA AL CONSEJO FISCAL
2 de septiembre de 2024

El Ejecutivo no tomó las recomendaciones del Consejo Fiscal para la formulación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM), que es el documento que contiene las proyecciones económicas, financieras y de gasto público, para los siguientes cuatro años, advirt...

TÉRMINOS DE INTERCAMBIO MEJORAN EN UN 12.5%
2 de septiembre de 2024

Los términos de intercambio del país crecieron 12.5 % en el segundo trimestre de 2024 frente al mismo periodo de 2023, anotando cinco trimestres consecutivos de mejora, destacó ayer el Banco Central de Reserva del Perú. "Tal resultado respondió, principalm...

  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más
SUNAT: MEJORAN LOS INGRESOS TRIBUTARIOS
2 de septiembre de 2024

Los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los 12,280 millones de soles durante agosto de este año, cantidad superior en 6.7%, respecto a lo reportado en igual período del 2023, informó la Su...

  • [El Peruano,Pág. 11]
  • /
  • [República,Pág. 13]
  • /
  • [Gestión,Pág. 13]
  • /
  • [Correo,Pág. 12]
  • /
  • [Expreso,Pág. 14]
  • /
Leer más
SECTOR PESCA CRECIÓ 14.86%
2 de septiembre de 2024

El sector Pesca avanzó 14.86% en julio este año, respecto a similar periodo del 2023, y sumó cuatro meses de comportamiento positivo ininterrumpido, reportó el (INEI).En su informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, señaló que este desem...

  • [El Peruano,Pág. 11]
  • /
  • [República,Pág. 12]
  • /
Leer más
PERÚ Y CANADÁ FORTALECERÁN SUS RELACIONES COMERCIALES
2 de septiembre de 2024

Alianzas económicas comerciales. Canadá fue el tercer socio comercial más importante del Perú en el 2023, debido principalmente a los envíos de commodities, por lo cual se están sumando esfuerzos a fin de mejorar la fluidez del comercio bilateral y diversi...

  • [El Peruano,Pág. 10]
  • /
Leer más
DESTRABARÁN PROYECTO DE IRRIGACIÓN DEL ALTO PIURA
2 de septiembre de 2024

El viceministro de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Midagri, Iván Ramos, anunció que el financiamiento de 365 millones de soles para el destrabe del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura fue aprobado y c...

  • [El Peruano,Pág. 4]
  • /
Leer más