TURISMO PERDIÓ MÁS DE US$ 60 MILLONES POR PAROS Y MARCHAS
30 de mayo de 2005

El presidente de Canatur, Carlos Canales, dijo que desde el año 2003 hasta lo que va del presente año, más de US$ 60 millones han dejado como pérdida al sector turismo los bloqueos de carreteras, paros y actos violentos de protesta en el interior del país....

  • [Gestión,Pág. 24]
  • /
Leer más
HABRÍA RÉCORD DE INVERSIÓN EL PRÓXIMO AÑO
27 de mayo de 2005

La inversión privada crecería 7% este año y de mantenerse el ritmo de crecimiento de los últimos 12 meses, alcanzaría los flujos récord registrados en 1997. Así de optimista es el Banco Wiese Sudameris, que en su último reporte semanal argumenta que estas ...

MEDICINAS PODRÍAN SUBIR 60% HASTA EL 2015 CON CONDICIONES DE EEUU
27 de mayo de 2005

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi) estima que el tratado de libre comercio (TLC) con EE.UU. ocasionaría hasta el 2015 un alza en los precios de los medicamentos que podría llegar a ser de 60% en prom...

INDUSTRIALES NO QUIEREN SE DECLARE A CHINA COMO ECONOMÍA DE MERCADO
27 de mayo de 2005

Es inconveniente e inoportuno que el Perú declare a la República Popular China como economía de mercado, afirmó ayer el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), George Schofield. De ocurrir, el Perú no podría aplicar salvaguardias solo a los...

  • [República,Pág. 13]
  • /
Leer más
ESTADO ASUMIRÍA US$ 24,400 MILLONES DE DEUDA
27 de mayo de 2005

Era setiembre del 2004 cuando el Tribunal Constitucional (TC) reconoció en su sentencia que el régimen de la 20530 era un sistema inherentemente desfinanciado. Partiendo de esta premisa, y teniendo en cuenta que se cumplieron todos los pasos para llevar a ...

CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO NO LOGRÓ CONSENSO SOBRE LEGISLACIÓN DE LOS DESPIDOS
27 de mayo de 2005

El representante de Adex ante el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) explicó que en el proyecto de la Ley General de Trabajo se ha logrado un 72% de consenso general y un 3% de consenso parcial entre el sector empresarial y los trabajadores."Ya se determina...

  • [Gestión,pág. 21]
  • /
Leer más
FONAFE: HAY EMPRESAS PÚBLICAS A LAS QUE NO LES GUSTA EL CONTROL
27 de mayo de 2005

Fonafe es el titular de las acciones de las empresas del estado por lo que no hay forma de que salgan de su control, afirmó su directora ejecutiva, Hilda Sandoval.De esa manera se mostró en contra de las propuestas legislativas para excluir a PetroPerú y E...

  • [Gestión,Pág. 24]
  • /
Leer más
KUCZYNSKI INSISTE EN FLEXIBILIZAR LAS NORMAS LABORALES
27 de mayo de 2005

Mayores detalles de la propuesta de reforma laboral que elabora el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el fin de formalizar el empleo en el país, siguen saliendo a la luz. El titular del sector, Pedro Pablo Kuczynski, consideró que lo ideal en est...

INDUSTRIALES PROYECTAN QUE EL PERÚ CRECERÁ 5.5%
27 de mayo de 2005

La estabilidad de las variables macroeconómicas, el riesgo país estable y en un nivel bajo, así como una decisiva lucha contra el contrabando y la informalidad, serán los factores que impulsarán que el Producto Bruto Interno (PBI) del país crezca aproximad...

  • [El Peruano,Pág. 11]
  • /
Leer más
KUCZYNSKI CRITICA EMISIONES DEL BCR
26 de mayo de 2005

El ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, señaló ayer que debería ser el Tesoro el que emita constantemente, y no el BCR. La entidad monetaria, añadió, realiza esas operaciones para comprar dólares, cuando solo debería velar por la estabilidad de los...