SEIS PROYECTOS TRAS TÍA MARÍA
30 de julio de 2024

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló que después de la operación del proyecto minero Tía María, es posible que avancen más rápido el proyecto Michiquillay y la ampliación de la fundición de Ilo de Southern Perú (SCCP).También mencionó que s...

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /
  • [Expreso,Pág. 18]
  • /
Leer más
NEXA DELIMITA NUEVOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN
30 de julio de 2024

La minera Nexa Resoruces continúa con su estrategia de exploraciones en sus activos en Perú y Brasil con la meta de expandir sus recursos en dichos países. Tras el término del primer semestre de este 2024, la empresa presentó su reporte de exploración, del...

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /
Leer más
ACCIONES DE PACASMAYO PUEDEN SEGUIR AL ALZA
30 de julio de 2024

Las acciones de Cementos Pacasmayo subieron 13.8% hasta el 24 de julio, según la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Y el viernes pasado, los títulos de la cementera cerraron en S/ 4.3. Kallpa Securities es optimista y le asigna un valor objetivo a la acción ...

  • [Gestión,Pág. 17]
  • /
Leer más
AREQUIPA: ALCALDE ASEGURA DESCONTENTO TOTAL POR PROYECTO TÍA MARÍA
30 de julio de 2024

Richard Ale Cruz, alcalde de la provincia de Islay, pidió al gobernador de la región de Arequipa, Rohel Sánchez, definir posición sobre el proyecto Tía María."Dijo que iba a apoyar aquí, debe ponerse la camiseta del pueblo o va a apoyar a la mina, aquí hay...

  • [Correo,Pág. 10]
  • /
Leer más
SNMPE: EXPORTACIONES MINERAS SUMARON US4,025 MILLONES EN MAYO DE 2024
26 de julio de 2024

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) informó que las exportaciones mineras peruanas fueron de US$4.025 millones en mayo de 2024, lo que reflejó un crecimiento de 18,2% con relación a similar mes del 2023 (US$3.406 millones).La SNMPE ...

SUBEN LOS ENVÍOS MINEROS
26 de julio de 2024

En mayo de este año, las exportaciones mineras alcanzaron los 4,025 millones de dólares, cantidad superior en 18.2% respecto a similar mes del 2023 (3,406 millones de dólares), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).El gremio m...

  • [Correo,Pág. 12]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 11]
  • /
Leer más
LA RESPONSABILIDAD DEL CONGRESO
26 de julio de 2024

La solución tiene que venir desde el lado del Estado, y no solo del Poder Ejecutivo. Hay una responsabilidad enorme del Congreso, que ha sido responsable de ampliar el plazo del Reinfo, suman tres ampliaciones. En marzo del presente año, derogó el Decreto ...

EL REINFO COMO PARAGUAS DE LA ILEGALIDAD
26 de julio de 2024

Existe una criminalidad en la minería ilegal que rebasa todo límite. Es importante diferenciar la minería ilegal de la minería informal. Si bien ahora todo se en foca hacia el Reinfo, porque es un registro muy laxo, y la mine ría ilegal saca provecho de es...

  • [El Comercio,Pág. 8]
  • /
Leer más
EL CONTROL DE INSUMOS QUÍMICOS
26 de julio de 2024

Si el problema es de seguridad nacional, tenemos que perseguir a los mandos, a los financistas y a todas las redes donde se transporta lo que es necesario para generar la extracción ilegal, manifestó Dante Vera, director de V&C Analistas y especialista en...

  • [El Comercio,Pág. 8]
  • /
Leer más
EL IMPACTO EN LAS REGIONES
26 de julio de 2024

Lo que ha causado la minería ilegal en Áncash, en el ámbito medioambiental, es catastrófico. Por ejemplo, tenemos muchos mineros en el Parque Nacional del Huascarán que han contaminado ríos y toda la zona turística. Pero esto se produce junto a dos compone...

  • [El Comercio,Pág. 8]
  • /
Leer más