SE ACELERA EXPANSIÓN DE CERRO VERDE
15 de febrero de 2005

La minera Cerro Verde, cuarta productora de cobre de Perú, informó que su producción en 2005 será similar a la del año pasado, cuando obtuvo 195 millones de libras, debido a que su mina está llegando a su máxima capacidad.Sin embargo, un plan de expansión ...

Leer más
APRA NO JUSTIFICA PROTESTAS CONTRA MINERÍA
15 de febrero de 2005

El presidente de la Comisión ProInversión del Congreso, Jorge del Castillo, afirmó que no se justifican las protestas contra la minería, señalando que si bien subsiste aún una minería depredatoria, también existe otra que tiene mucho cuidado, y pidió difer...

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
Leer más
INVERTIRÁN US$ 150 MILLONES EN PROYECTO DE ORO - COBRE
14 de febrero de 2005

Alrededor de US$ 150 millones serán invertidos en el proyecto de oro-cobre Cerro Corona, ubicado en Cajamarca, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).El titular de esa cartera, Glodomiro Sánchez Mejía, indicó que los estudios de impacto ambiental y...

Leer más
MEM TEME QUE SE PODRÍA ENFRENTAR MÁS PROTESTAS CONTRA LA MINERÍA
14 de febrero de 2005

Perú no ha cumplido con invertir en sus regiones mineras y las protestas contra la industria minera continuarán hasta que los pobres sientan que esta actividad beneficia a sus comunidades, dijo el ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sácnhez."El Estado h...

  • [Gestión,Pág. 10]
  • /
Leer más
SIGUEN PROBLEMAS CON PROYECTO LA ZANJA
14 de febrero de 2005

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) lamentó que la actitud de rechazo de las rondas campesinas y urbanas de la provincia de Santa Cruz a compromisos que ellas mismas suscribieron anteriormente, impida informar a la población sobre impactos del proyecto ...

  • [Gestión,Pág. 10]
  • /
Leer más
EL CASO SAN NICOLÁS
14 de febrero de 2005

El presidente de la pequeña mina de oro, cobre y plata San Nicólas, en el norte de Perú, dijo a reuters que nos 200 campesinos atacaron este semana su campamento exigiendo su cierre porque supuestamente está contaminando sus cultivos.La producción no fue a...

  • [Gestión,Pág. 10]
  • /
Leer más
APRUEBAN RETIRO DE DESECHOS TÓXICOS EN SAN MATEO
14 de febrero de 2005

Después de siete años de reclamo constante se aprobó en asamblea pública que mediante el método de inertización serán retirados los desperdicios tóxicos acumulados a solo 20 metros de las viviendas de los pobladores de Mayoc, en el distrito de San Mateo de...

  • [República,Pág. 21]
  • /
Leer más
CANALIZAR RECURSOS ESTABILIZARÁ MINERÍA
12 de febrero de 2005

La canalización de los recursos obtenidos por la producción y exportación de minerales es la única manera de de asegurar la estabilidad del sector, afirmó el ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez.El titular de este sector se mostró mortificado por...

  • [El Peruano,Pág. 11]
  • /
Leer más
FIDEICOMISO SOCIAL PARA TOROMOCHO
12 de febrero de 2005

Con el objetivo de viabilizar la ejecución de proyectos de inversión en la zona de influencia del proyecto minero Toromocho, Pro Inversión y el Banco Sudamericano suscribieron el contrato de fideicomiso social Toromocho, en virtud eel cual se ha constituid...

  • [El Comercio,Pág. B 4]
  • /
Leer más
REGALÍAS MINERAS A PARTIR DE MARZO
11 de febrero de 2005

Las polémicas regalías mineras podrían aplicarse a partir de marzo luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) establezca los montos que deberán ser transferidos a las regiones y a los gobiernos locales. El ministro de Energía y Minas, Glodomir...