YANACOCHA PERDIÓ S/. 30 MILLONES POR CONFLICTO DE COMBAYO
5 de septiembre de 2006

Unos 30 millones de soles (US$9.25 millones) perdió la minera Yanacocha como consecuencia de los cinco días de paralización de actividades por el conflicto con la comunidad de Combayo, según el vicepresidente regional de operaciones de la empresa, Carlos S...

YANACOCHA TIENE CINCO CONFLICTOS MÁS, DICE ARANA
5 de septiembre de 2006

El conflicto entre el poblado cajamarquino de Combayo y la minera Yanacocha, solucionado de manera preliminar, no es el único que esta compañía de capitales estadounidenses tiene en su haber. De acuerdo con el padre Marco Arana, coordinador de la ONG Grufi...

Leer más
COMUNIDAD DE COMBAYO CUESTIONA ACUERDOS SUSCRITOS
5 de septiembre de 2006

No toda la población del centro poblado mayor de Combayo, en Cajamarca, quedó conforme con los acuerdos suscritos en la víspera con la minera Yanacocha y así se lo hicieron saber a sus dirigentes la tarde de ayer, en una reunión convocada precisamente para...

BARRICK RECOMIENDA ALIANZA ESTRATÉGICA CON COMUNIDADES
5 de septiembre de 2006

"La única forma de evitar conflictos es que las mineras sean aliadas estratégicas de las comunidades y así lograr una convivencia pacífica", manifestó el gerente de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Sostenible de la Región Sudamérica de Barrick, Guiller...

  • [El Peruano,Pág. 15]
  • /
Leer más
SUSPENDEN HUELGA EN VOLCAN
5 de septiembre de 2006

El restablecimiento del diálogo entre los representantes de la compañía minera Volcan y la Federación de Trabajadores Mineros Metalúrgicos de la citada empresa logró evitar que ayer se iniciara una huelga indefinida en la minera que opera en Pasco y Junín....

  • [El Peruano,Pág. 9]
  • /
  • [Diario Uno,Pág. 8]
  • /
Leer más
GARCÍA PIDE A LOS MINISTROS PREVENIR CONFLICTOS SOCIALES
5 de septiembre de 2006

El Presidente de la República, Alan García Pérez, informó que ha solicitado a los ministros de Estado adelantarse al surgimiento de los conflictos sociales con la finalidad de evitar sus consecuencias negativas. En ese contexto, destacó el acuerdo alcanzad...

  • [El Peruano,Pág. 4]
  • /
Leer más
RENACE PROYECTO DE OSIMIN
5 de septiembre de 2006

El Ministerio de Energía y Minas presentará un proyecto de ley para crear un organismo regulador independiente para la minería, señaló el titular del sector, Juna Valdivia.Indicó que se evalúa ampliar las atribuciones del Organismo Supervisor de Inversión ...

  • [Gestión,Pág. 9]
  • /
Leer más
FALLÓ FIDEICOMISO PARA LAS BAMBAS
5 de septiembre de 2006

El 31 de agosto de 2004 se entregó el proyecto Las Bambas (Apurímac) a la compañía suiza Xstrata AG, que pagó US$121 millones y dio US$ 45.5 millones como pago inicial del aporte social, que iría a un fideicomiso para el desarrollo sostenible de Cotabambas...

  • [Perú 21,Pág. 10]
  • /
Leer más
CUARTO CONGRESO DE MUJERES MINERAS
5 de septiembre de 2006

El Cuarto Congreso Internacional de Mujeres Mineras, a realizarse en el hotel Las Dunas (Ica) a finales de este mes, tendrá por primer punto el Encuentro Minero, cuyo objetivo es visualizar el futuro desarrollo de esta actividad, con énfasis en los avances...

  • [El Comercio,Pág. B 6]
  • /
Leer más
TC EXPLICARÁ FALLO SOBRE REGALÍAS
5 de septiembre de 2006

Los miembros de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que preside el congresista Santiago Fujimori , acordaron invitar al ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia Romero, para que informe en la próxima sesión sobre el aporte voluntario de las empr...

  • [Gestión,Pág. 9]
  • /
Leer más