El presidente Alan García destacó que el proyecto Marañón implica comenzar una "revolución energética profunda" en Perú y resaltó que su ejecución asegurará de manera sostenible la provisión de energía que el país necesitará en los próximos 40 años y garan...
El ministro del Ambiente, Antonio Brack, señaló que el Proyecto Marañón, que propone la construcción de 20 centrales hidroeléctricas a lo largo de la cuenca del río del mismo nombre, no es contaminante y añadió que la iniciativa es sostenible en el largo p...
El presidente Alan García afirmó que durante su gestión se ha aumentado en 35% la generación eléctrica que el país tendrá en los próximo años, a través del uso de las centrales térmicas de gas y del inicio y culminación de centrales hidroeléctricas en dif...
La empresa generadora eléctrica Endesa Chile aseguró que planea invertir US$2.553 millones hasta el 2015 en América Latina, ante la creciente demanda de energía en la región. Endesa Chile, la unidad de generación del grupo energético Enersis, está asentada...
Hoy se realizará en el distrito de Pariñas (Talara), la audiencia pública para evaluar el estudio de impacto ambiental que presentó la Empresa Eléctrica Piura S.A. (EEPSA) para su proyecto de ampliación de la central térmica Malacas en 200 MW, que implica ...
El Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) ejecutará siete proyectos de electrificación en el departamento de Ayacucho que beneficiarán a 12,664 habitantes. Los trabajos, que demandarán una inversión ...
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que su Dirección General de Electrificación Rural (DGER) ejecutará una serie de proyectos en la región Apurímac que darán impulso al desarrollo productivo de 46 localidades de esta zona sierra del sur del país...
El Ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, afirmó que en un futuro el 66% de la energía que consumimos será generada por energías renovables procedentes de las fuentes hídricas, eólicas, solares y geotérmicas. Sostuvo que esta meta debe cumplirse hacia ...
La empresa de capitales peruanos y españoles, Energía Eólica, obtuvo la concesión definitiva para la Central Eólica Cupinisque (La Libertad).La central generará 80 megavatios (MW), los mismos que se inyectarán al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (...
La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) aprobó la modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Central Hidroeléctrica Chaglla, en la cual se invertirían US$1,200 millones. La jefa de la DGAAE, Iris Cárdenas, dijo que el...