MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS INAUGURA OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN EN AREQUIPA
18 de marzo de 2024

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong, inauguró el proyecto de "Ampliación de redes de distribución en 15 asentamientos humanos dentro de la concesión de la empresa SEAL", que beneficia a más ...

Leer más
LA CONSULTA PREVIA EN EL RUBRO ELÉCTRICO
17 de marzo de 2024

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó medidas vinculadas con la consulta previa en el sector eléctrico, mediante la R.M. Nº 104-2024-Minem/DM.Así, la norma aprueba medidas administrativas que deben ser objeto de un proceso de consulta previa en e...

  • [El Peruano,Pág. 7]
  • /
Leer más
DEFENSORÍA PIDE RETIRAR CABLES AÉREOS EN DESUSO
17 de marzo de 2024

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las empresas de telecomunicaciones y electricidad para que inicien el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país, ello tras la aprobación del reglamento de la Ley N° 31595, q...

EMPRESAS DE TELEFONÍA Y ELECTRICIDAD DEBERÁN RETIRAR CABLES AÉREOS EN DESUSO
14 de marzo de 2024

Los cables aéreos en desuso o mal estado, que cuelgan en los postes de las zonas urbanas formando grandes marañas, deberán ser retirados. Así lo dispone el reglamento de la Ley 31595, que autorizó el Gobierno, a través de un nuevo decreto supremo del Minis...

  • [El Comercio,Pág. 8]
  • /
Leer más
CHILENA COLBÚN PREPARA PROYECTO EÓLICO EN PIURA POR US$ 950 MILLONES
13 de marzo de 2024

A inicio de año, la chilena Colbún anunció la puesta en marcha de su primera planta de hidrógeno verde. Pero este no es su único proyecto ya que ahora la firma avanza con tramitación de los permisos medioambientales para un proyecto eólico en Piura.Esta se...

  • [Gestión,Pág. 6]
  • /
Leer más
RETIRARÁN CABLEADO AÉREO EN DESUSO O EN MAL ESTADO
13 de marzo de 2024

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el reglamento de la Ley Nº 31595, Ley que promueve la descontaminación ambiental y establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país, a fin de garantiza...

APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
12 de marzo de 2024

En Perú, el sector industrial manufacturero y minero representan aproximadamente el 30% del consumo final de la energía eléctrica, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Y se estima que más del 66% de la electricidad que consume este sect...

  • [El Peruano,Pág. 13]
  • /
Leer más
AÚN CON MÁS RER NO HABRÍA CAMBIO "SIGNIFICATIVO" EN TARIFAS
11 de marzo de 2024

A consideración del presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES - SINAC), César Butrón, una mayor participación de Recursos Energéticos Renovables (RER) en la matriz de generación eléctrica no se traduciría en una...

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /
Leer más
GRUPO GR CAOBA DESARROLARÁ CENTRAL SOLAR
11 de marzo de 2024

El Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem) otorgó la concesión temporal al grupo español GR Caoba para desarrollar estudios de factibilidad relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica para el proyecto "Central Solar Fotovoltaica Gi...

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
Leer más
ENEL GENERACIÓN PERÚ INICIA OPERACIÓN DE CLEMESÍ
11 de marzo de 2024

El parque solar en Moquegua recibió la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES). Este hito reúne el 36% de la potencia nominal solar y eólica del territorio nacional....

  • [El Comercio,Pág. 2 Día1]
  • /
Leer más