DISTRIBUIDORA SEAL:"ESTÁ BIEN INCENTIVAR LAS ENERGÍAS RENOVABLES, PERO NO DEBILITAR MECANISMOS QUE DAN BUENOS RESULTADOS"
10 de octubre de 2024

Esta semana se debatiría en el Pleno del Congreso el proyecto de ley que busca allanar la cancha para que la tecnología solar compita en igualdad de condiciones con los generadores hidráulicos y térmicos en las licitaciones de energía para el mercado regulado (hogares y comercios).Las distribuidoras eléctricas advierten, sin embargo, que la norma debilita algunos "mecanismos que funcionan muy bien", lo que ocasionaría un perjuicio para ellas y para el usuario final. Así lo señala Markpool De Taboada, gerente general de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL), la distribuidora estatal para Arequipa.¿Cómo afecta este proyecto de ley a las empresas de distribución eléctrica?Hay dos temas. Una es la obligación de la programación vinculante (para la compra de energía) por los próximos 10 años. Y otro es la prohibición para que suscribamos convenios bilaterales con nuestros proveedores de energía. Son dos puntos sobre los cuales las empresas distribuidoras deben una opinión para que no se vean afectadas.¿No han dado su opinión ante el Congreso?Directamente no hemos sido convocados por el Congreso. Entiendo que la semana pasada convocaron al Minem y a otras instituciones. Ahora hay una convocatoria por parte del Fonafe para dar una opinión. Pero nosotros, las empresas distribuidoras, también estamos atentas a cualquier llamado para poder dar nuestras opiniones y sugerencias.