PARTICIPACIÓN ACCIONARIA NO ES SUFICIENTE
5 de agosto de 2014

El anuncio de permitir participación privada en las empresas eléctricas del Estado es una medida que se anunció hace tiempo pero se dejó de lado. Creo que es una buena solución para resolver los problemas que enfrenta este tipo de empresas, y que pasan por...

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /
Leer más
OEFA INICIA SUPERVISIÓN A HIDROELÉCTRICA CHEVES ANTE DENUNCIAS DE COMUNIDAD
5 de agosto de 2014

La comunidad campesina de Huacho (Lima) denunció que sus tierras fueron afectadas y ya no pueden cultivarlas por la construcción de una central hidroeléctrica a cargo de la empresa Cheves. Según indicó la comunidad, las detonaciones que se realizaron para ...

  • [Gestión,Pág. 27]
  • /
Leer más
MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS INAUGURÓ MODERNA CENTRAL TÉRMICA EN IQUITOS
4 de agosto de 2014

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, inauguró una moderna central térmica que generará 23 MW adicionales para la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, y beneficiará a más de 427 mil personas. La nueva planta se acopla al sistema eléctri...

ELÉCTRICAS DEBEN SER PRIVATIZADAS
4 de agosto de 2014

Según el último paquete de medidas del Ejecutivo enviado al Congreso, se propone que las empresas eléctricas tendrán un mínimo de 20% de capital privado y un máximo de 49%, captados a través de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).Al respecto, economistas con...

  • [Perú 21,Pág. 9]
  • /
Leer más
SE VIENE UNA PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA DE ELECTROPERÚ CON ALZAS EN LAS TARIFAS
4 de agosto de 2014

Ha pasado una semana desde que el presidente de la República, Ollanta Humala, en su discurso por Fiestas Patrias, anunció que el sector privado tendrá una participación de hasta 49% en las empresas eléctricas públicas, sin embargo se advierte que se tratar...

LORETO CAPTARÁ INVERSIONES POR US$ 600 MILLONES
4 de agosto de 2014

El Plan Energético que el Gobierno Central implementa en la región Loreto implica el desarrollo de diversos proyectos que implican compromisos de inversión por US$ 600 millones, informó el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.Entre esos proyectos ...

  • [Correo,Pág. 13]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 7]
  • /
  • [Expreso,Pág. 14]
  • /
Leer más
"SE HA PERDIDO PULCRITUD EN REGULACIÓN ELÉCTRICA PARA VIABILIZAR GASODUCTO AL SUR"
1 de agosto de 2014

Entrevista a Ignacio Blanco, gerente general de Edelnor.¿El hecho de que el futuro Gasoducto Sur Peruano (GSP) alimente más termoeléctricas a gas, puede desbalancear la generación con hidroeléctricas? Más allá del ‘mix’ o balance que debe haber entre tipos...

  • [Gestión,Pág. 12-13]
  • /
Leer más
IGNACIO BLANCO ADVIERTE PROBLEMAS PARA GENERACIÓN DE LARGO PLAZO
1 de agosto de 2014

Entrevista a Ignacio Blanco, gerente general de Edelnor¿Tengo entendido que existen problemas para firmar contratos de generación de largo plazo, cómo ve el tema? Lo de los contratos de largo plazo para nueva generación hidroeléctrica, es un tema complejo,...

  • [Gestión,Pág. Web]
  • /
Leer más
INVERSIONES EN EL SECTOR ELÉCTRICO HAN CRECIDO A UNA TASA DE 30% POR AÑO
1 de agosto de 2014

Entrevista a Ignacio Blanco, gerente general de Edelnor¿Cuál ha sido la evolución de las inversiones en el sector? La modificación del marco de la generación, permitió instaurar las licitaciones de largo plazo, y que trajo una inversión tremenda en generac...

  • [Gestión,Pág. Web]
  • /
Leer más
EDELNOR SEÑALA QUE PRECIO DEL GAS PARA TÉRMICAS NO REFLEJA EL PRECIO DE LA OFERTA Y DEMANDA
1 de agosto de 2014

Entrevista a Ignacio Blanco, gerente general de Edelnor¿No creció la inversión en más hidroeléctricas, y un factor detrás era el precio del gas de Camisea lote 88 fue promocional, eso hasta que punto es artificial? A futuro, todos hacen un poco de todo, n...

  • [Gestión,Pág. Web]
  • /
Leer más