STATKRAFT: EN EL CORTO PLAZO NO SE NECESITARÁN MÁS HIDROELÉCTRICAS
16 de septiembre de 2015

El alto margen de reserva de energía eléctrica que existe en el país haría innecesaria la construcción de más centrales hidroeléctricas de gran envergadura en el mediano plazo, consideró el gerente general de Statkraft en el Perú, Juan Antonio Rozas. "Cree...

  • [El Comercio,Pág. B 14]
  • /
Leer más
POR AHORA STATKRAFT NO CONSTRUIRÁ MÁS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN EL PERÚ
16 de septiembre de 2015

Luego de haber inaugurado oficialmente la central hidroeléctrica Cheves, ubicada en la provincia de Huaura (región Lima), la noruega Statkraft no tiene previsto iniciar la construcción de una nueva central en el mercado peruano."Con Cheves tenemos nueve ce...

  • [Gestión,Pág. 8]
  • /
Leer más
PERÚ PRONTO EXPORTARÁ ELECTRICIDAD
16 de septiembre de 2015

El Perú pronto podrá exportar energía a países de la región, estimó el presidente Ollanta Humala. "Estamos pasando de un tema de seguridad energética a uno de suficiencia energética que nos permitirá también atender la demanda de países vecinos", comentó. ...

  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más
EDELNOR PERCIBE MENOR CONSUMO EN ALGUNOS SECTORES
16 de septiembre de 2015

El decrecimiento de la economía del país viene desacelerando el consumo de electricidad en algunos sectores industriales. "El consumo de electricidad es reflejo del crecimiento del PBI, y es evidente que hay algunos sectores que se han visto afectados en e...

  • [Gestión,Pág. 5]
  • /
Leer más
ESPERAN INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA CON CHILE
15 de septiembre de 2015

La interconexión eléctrica internacional es uno de los temas en los que está trabajando el gobierno y las empresas del sector. "Debemos poder exportar nuestros excedentes a Ecuador y Chile", afirma Carlos Mario Caro, presidente del Comité Eléctrico de la S...

  • [El Comercio,Pág. B 2]
  • /
Leer más
TRES NUEVAS CENTRALES ELÉCTRICAS ENTRARÁN EN OPERACIÓN HASTA EL CIERRE DEL AÑO
14 de septiembre de 2015

Tres nuevas Centrales de generación eléctrica ubicadas en las regiones de Áncash, Lima e Ica entrarán en operación antes de fin de año, las cuales demandarán una inversión de 580 millones de dólares, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Destacó ...

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 7]
  • /
  • [La Razón,Pág. 9]
  • /
  • [Agencia Andina,-]
  • /
  • [Correo,Pág. 13]
  • /
Leer más
PRODUCCIÓN ELÉCTRICA CRECIÓ 7.0% EN AGOSTO Y ALCANZÓ SU TASA MÁS ALTA EN 18 MESES
14 de septiembre de 2015

La producción de electricidad registró un crecimiento de 7.0 por ciento en agosto de 2015 respecto a similar mes de 2014, lo que constituye su tasa de expansión más alta en más de un año y medio, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Detalló que este ...

Leer más
EL NODO DEL SUR EN SU HORA MÁS CRITICA
14 de septiembre de 2015

El nodo energético del sur, el ancla de la demanda para el gasoducto sur peruano, atraviesa serios problemas. Según fuentes del sector eléctrico, las condiciones para el suministro de las primeras moléculas de gas por parte de Pluspetrol no son rentables ...

  • [El Comercio,Pág. 4 Día 1]
  • /
Leer más
ELÉCTRICAS PIDEN AL MEM POSTERGAR LICITACIONES DE ENERGÍA HASTA EL 2025
10 de septiembre de 2015

Ante la desaceleración de la demanda de sus principales clientes -las empresas mineras-, y las proyecciones de menor crecimiento del PBI para este y los años siguientes, las compañías eléctricas plantean al Gobierno, postergar las licitaciones de energía h...

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /
Leer más
EXPORTACIÓN DE ENERGÍA A CHILE TOMARÍA 2 AÑOS
10 de septiembre de 2015

El presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), César Butrón, habría estimado que una interconexión eléctrica que permita exportar energía a Chile estaría concluida no antes de cinco años. Al respecto...

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /
Leer más