Entrevista a Javier Muro Rosado, gerente general de Grupo Distriluz.¿Cómo perciben la demanda? La distribución es una actividad muy intensiva en uso de activos. Hay que remodelar, ampliar, innovar constantemente. Hay centros comerciales y actividades prod...
A raíz de la reducción de 4.3% anunciada por Osinergmin en las tarifas eléctricas de distribución que se aplicará desde noviembre, Anthony Laub, socio de Laub & Quijandría Energy Group, aclaró que este concepto es solo una pequeña parte de las tarifas."C...
Como resultado de la sobreoferta de energía en el país, la demanda está cubierta hasta el 2023, estimó Anthony Laub, socio del estudio Laub & Quijandría. De hecho, de la potencia eficiente de 9,670 MW (a julio del 2019), el margen de reserva es de 44%, ano...
La compañía Red de Energía del Perú necesita refinanciar parte de su deuda hasta marzo del próximo año. La subsidiaria de ISA recibió recientemente 20 concesiones para ampliar la distribución. REP aprobó semanas atrás su cuarto programa de bonos y según el...
Energía del Pacífico recibió hace unas semanas una expresión de interés no vinculante de un tercero interesado en adquirir una participación accionaria en dicha empresa. Ahora anuncia que dicho tercero estaría evaluando la adquisición directa de las accion...
El Ministerio de Energía y Minas (MEF) derogó el Decreto Supremo 027-2018-EM, que modificaba el proceso regulatorio de distribución eléctrica e impedía la posibilidad de bajar en 6% las tarifas a los usuarios finales a partir de noviembre. Mediante Decreto...
Los consumidores domésticos serán los principales beneficiarios con menores tarifas de electricidad, luego que el Gobierno derogara el Decreto Supremo 027-2018-EM, señaló el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo ...
El Decreto Supremo N° 027-2018-EM, emitido por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), impediría una posible reducción de las tarifas eléctricas para los usuarios de Lima, Callao e Ica, alertó la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec). La ...
De aprobarse el proyecto de ley N° 2320, se afectaría la competitividad del país al generar mayores costos de producción, principalmente para la pequeña y mediana empresa; y elevaría las tarifas eléctricas que paga la población, sostuvo el presidente de la...
La tecnología de vehículos eléctricos no es nueva. Se ha usado en buses y tranvías desde hace casi 80 años. Sin embargo, el auge de la industria de los motores a combustión y su independencia para operar sin pesados cables de alimentación hizo que casi cu...