El Ejecutivo postergó el inicio de la reducción del drawback, que iba a pasar de 3% a 1%, hasta el 31 de julio de 2025, según el decreto supremo 197-2024-EF publicado en las normas legales. "Se ha considerado pertinente realizar un proceso de perfecciona...
En agosto, la manufactura no primaria creció 3.3%, con lo cual acumula un avance de 1.1% en ocho meses, reveló el Banco Central de Reserva (BCR). Este resultado se explica, detalló el ente monetario, principalmente por el avance del rubro de bienes de cons...
Las exportaciones peruanas a China, Hong Kong, Taiwán y Macao tienen un potencial adicional de unos US$53.000 millones, aproximadamente,según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). De esa cifra, unos US$9.984 millones pueden ser captados a ...
Víctor Mejía es el nuevo jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). En conversación con Gestión, el funcionario dio una mirada sobre los pasos que quieren dar en la entidad y lo que continuará de la gestión prev...
Solo hay dos países sudamericanos que forman parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Uno es Perú, que este año lo anfitriona por tecera vez. El otro es Chile. A puertas del momento más importante del evento, la Cumbre de Líderes a mediados d...
Las ganancias de las AFP continúan disminuyendo aunque a menor ritmo, compensadas por un incremento en los ingresos provenientes de las comisiones que cobran a los afiliados por gestionar sus fondos.A septiembre, las gestoras del Sistema Privado de Pension...
El uso de las facturas por cobrar para obtener liquidez (financiamiento) está en crecimiento en el país, sobre todo entre las pequeñas empresas que operan en Lima y Callao, señaló Víctor Sánchez, gerente general de CAVALI. Estimó, en conferencia de prensa,...
Entrevista a Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco.Capeco participó hoy en una marcha en protesta contra la inseguridad ciudadana que afecta su sector. ¿Cuáles son sus conclusiones?Desde hace varios años, Capeco ha presentado propuestas concretas pa...
La "I Encuesta de Seguridad Ciudadana Gamarra 2024", realizada por la Asociación Gamarra Perú a 1,070 empresarios, reveló que el 87.9% indicó que fue víctima de algún tipo de delito en los últimos 12 meses.Entre los más frecuentes, el robo se destaca con u...
Un total de S/1,365 millones habrían sido las pérdidas económicas para el Perú por los tres paros llevados a cabo en los días 9, 16 y 23 de octubre como medida de protesta de los sectores transporte y comercio, frente a la ola de criminalidad, estimó la Cá...