PAGAR CTS A TRABAJADORES CAS COSTARÁ, AL MENOS, S/ 1,100 MILLONES ANUALES
5 de septiembre de 2025

El Gobierno muestra haber entrado en un proceso grave de contradicciones sobre el manejo de las finanzas públicas y la prioridad en su asignación. La mañana del último miércoles, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, señaló que uno de los ejes para reducir el déficit fiscal será que la Sunat cobrará "todo el impuesto que puede cobrar". Sin embargo, apenas horas más tarde, se dio el anuncio de una nueva medida que engrosaría, aún más, el gasto público, lo que debería buscarse controlar. El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana, informó que el Ejecutivo aprobó un proyecto de ley para que los trabajadores bajo el régimen del Decreto Legislativo 1057, que agrupa al esquema de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), accedan a una Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).Una de las principales preocupaciones que genera esta iniciativa entre especialistas es su costo fiscal, que sería millonario y presionaría la recaudación tributaria. Este grupo de trabajadores representa el grueso de la administración pública: uno de cada cuatro trabajadores estatales está bajo el régimen de CAS.

  • [Gestión,Pág. 2-3]
  • /