La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió mantener una línea de crédito flexible hacia el Perú por unos US$ 5,300 millones. En la evaluación para renovarla, el organismo internacional hizo un balance de la situación del país y puso é...
Las AFP están reconfigurando su portafolio y vienen aumentando su participación en deuda soberana.Se ha observado un mayor flujo de capital extranjero hacia estos papeles soberanos, comportamiento que habría sido anticipado o acompañado por las gestoras pr...
La subasta de swaps del ente monetario equivale, en buena cuenta, a elevar la oferta de dólares en el mercado cambiario para atenuar las presiones de demanda de esa divisa y, con ello, el alza en su cotización. Así ocurrió la semana pasada, en la que, para...
La informalidad en los negocios alcanzó su punto más alto de los últimos 8 años: de 9,1 millones de comercios, 5,5 millones no se encuentran registrados en la Sunat, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (...
La Asociación de Exportadores (Adex) planteó la creación de una mesa de trabajo público-privada orientada a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes) e industrias manufactureras de todo el ámbito nacional."Su propósito debe ser diseñar medidas...
Avance sostenido. El empleo formal total en el ámbito nacional aumentó 2.6% interanual en marzo de este año, con lo cual se crearon 148,000 puestos laborales en comparación con lo registrado en igual período del 2022, informó el Banco Central de Reserva (B...
Según un estudio del Grupo de Análisis para el Desarrollo ( GRADE), el 93% de las viviendas del país son producto de la auto construcción, mientras que el 6% lo ofrecen los gremios inmobiliarios, señaló a Correo Antonio Amico, presidente de la Asociación d...
El Banco Central de Reserva (BCR) confirmó que la inversión privada sufrió una contracción de 12% en el primer trimestre del año. Con ello, el indicador acumula su tercer trimestre consecutivo en negativo desde julio del 2022. "Este resultado se atribuye a...
El bajo crecimiento económico y las eleva das presiones inflacionarias limitan la recuperación de la clase media a los niveles prepandemia. Al cierre del 2022, el 33% de la población se ubicó en este segmento socioeconómico, una tasa similar a la registrad...
Entrevista al director del Instituto Peruano de Economía, Diego Macera.¿Entonces es probable que este año no se registre una reducción de la pobreza o hasta incremente?Todavía vamos en mayo, falta más de la mitad del año, así que difícil asegurar cualquier...