"ARRIESGAR LA ESTABILIDAD FISCAL DEBE DEJAR DE SER POLÍTICAMENTE RENTABLE"
13 de septiembre de 2024

Entrevista a Claudia Cooper, exministra de Economía y Finanzas.El MEF ha reiterado en su Marco Macroeconómico Multianual que este año cumpliremos la regla fiscal ( 2.8% del PBI), ¿ve elementos para que ocurra?No quisiera cuestionar si la proyección está bi...

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /
Leer más
BCR REBAJA SU TASA CLAVE A 5.25% AL OBSERVAR PANORAMA BENIGNO DE LA INFLACIÓN
13 de septiembre de 2024

El Banco Central de Reserva (BCR) recortó su tasa de interés referencial en septiembre, de 5.50% a 5.25%, por segundo mes consecutivo, aunque el ciclo bajista empezó hace un año. La medida había sido anticipada por bancos extranjeros y locales, quienes po...

Leer más
"PEDIREMOS EL RETORNO A COMISIÓN DEL DICTAMEN SOBRE ELIMINACIÓN DE COMISIONES INTERBANCARIAS"
13 de septiembre de 2024

Entrevista a Manuel García Correa, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.¿Existen temas que, desde la Comisión de Defensa del Consumidor, quieran plantear respecto de la reforma previsional?Hemos recibido aquí a varias asociacion...

  • [El Comercio,Pág. 11]
  • /
Leer más
EXCESO DE TRAMITOLOGÍA DESACELERÓ RITMO DE APP
13 de septiembre de 2024

Ante el significativo reto que significa la brecha de infraestructura en el país, en el 2008 y 2014, se promulgaron normas legales para impulsar la ejecución de obras bajo el mecanismo de Asociaciones Público-privadas (APP).Con este escenario, y en dicho p...

  • [Gestión,Pág. 15]
  • /
Leer más
ADJUDICARÁN OBRAS POR US$ 15,800 MILLONES
13 de septiembre de 2024

En el período 2025-2026, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene prevista la promoción y adjudicación de 65 planes en asociación públicoprivada (APP) y proyectos en activos (PA) por 15,811 millones de dólares orientados a mejor...

  • [El Peruano,Pág. 10]
  • /
Leer más
LA MANUFACTURA SIGUIÓ RECUPERÁNDOSE EN JULIO
13 de septiembre de 2024

La producción manufacturera del país creció 10.9% en julio frente a igual mes del 2023, informó el Ministerio de la Producción (Produce). Precisó que tuvo gran impulso de la manufactura primaria (+12.6%), por avance de la pesca industrial (+65.1%). También...

  • [Correo,Pág. 12]
  • /
  • [Expreso,Pág. 17]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 11]
  • /
Leer más
CAUDAL DEL AMAZONAS SEGUIRÍA BAJANDO Y DESABASTECIMIENTO SE AGUDIZARÍA EN LORETO
13 de septiembre de 2024

El desabastecimiento de combustibles, alimentos y otros productos de primera necesidad que afecta a Iquitos y otras ciudades de Loreto, amenaza con agudizarse, en la medida que su principal medio de transporte, el fluvial por el río Amazonas, se pone cada ...

  • [Gestión,Pág. 2-3]
  • /
Leer más
"ES EL PEOR MOMENTO PARA HACER UNA REFORMA (DE PENSIONES) QUE TIENE COSTOS FISCALES"
12 de septiembre de 2024

Uno de los temas más debatidos sobre la reciente reforma previsional es el gasto que irrogaría al Estado.Tal como reveló Gestión, justamente el costo fiscal es lo que llevaría al Ejecutivo a observar la propuesta del Parlamento.Los estimados son dispares. ...

  • [Gestión,Pág. 19]
  • /
Leer más
BANCOS PREVÉN QUE BCR BAJARÍA SU TASA HOY, AUNQUE ALZA DEL DÓLAR SERÁ DECISIVA
12 de septiembre de 2024

El consenso del mercado apunta a que el Banco Central de Reserva (BCR) seguirá flexibilizando su política monetaria en septiembre, por segundo mes consecutivo.La mayoría de bancos considera que hoy el instituto emisor bajará su tasa de interés referencial ...

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /
Leer más
EL COSTO DE LA REFORMA SERÍA RAZONABLE
12 de septiembre de 2024

Un estudio de Macroconsult concluyó que la reforma del sistema de pensiones aprobado por el Pleno del Congreso presentaría un costo razonable. Según el estudio, la reforma costaría entre 0.2 y 0.3 puntos porcentuales del PBI anualmente. En contraste, si no...

  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /
Leer más