El Banco Central de Reserva (BCR) elevó su proyección de inflación para este año a 3,3%, mayor al 3% estimado hasta hace unas semanas, y por encima del rango meta del ente emisor de entre 1% y 3%."Nos sorprendió un poco la parte de alimentos. Hemos tenido ...
El producto bruto interno (PBI) peruano crecerá 4.2% en el primer trimestre del próximo año, impulsado por la producción primaria (minería, pesca y agricultura), que alcanzará una tasa de expansión de 10.5%, proyectó el presidente del Banco Central de Rese...
El primer consejo directivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) seleccionó 55 proyectos de inversión, de una cartera total de 100 iniciativas, para llevar adelante, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.Com...
El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, comentó que uno de los efectos de la amnistía para repatriar los capitales del exterior será una mayor recaudación y dijo esperar que retornen al país entre US$ 1.000 millones a US$ 1.500 millones."Espera...
A la luz de los resultados del mes de octubre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tuvo que reducir su proyección para la economía peruana en el último trimestre del año. El titular del MEF, Alfredo Thorne, indicó hoy que se espera un crecimiento de...
La inflación en el Perú debe situarse en 3.1% al cierre de este año, desde un 4.4% registrado en el ejercicio pasado, manteniéndose ligeramente por encima del límite superior del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR) de 3%, proyectó ...
El sector público no financiero registró un déficit de 791 millones de soles en noviembre, menor en 512 millones al obtenido en el mismo mes del 2015 (1,303 millones), mostrando una tendencia decreciente en los últimos meses, informó el BCR. La contracción...
El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4.25%, decisión que es consistente con una proyección de inflación que se aproxima a 2% hacia fines del 2017, según el ente emisor...
Al 9 de diciembre último cerca de 96,600 afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) utilizaron la libre disponibilidad del 95.5% de su fondo y el 25% del mismo para fines hipotecarios, lo que significó un retiro de 5,500 millones de soles, cerca de 4%...
El INEI reportó que la economía peruana creció 2.12% en octubre del 2016, con lo cual acumuló 87 meses de resultados positivos, impulsada por el dinamismo de los sectores agropecuario, comercio y transporte, además del sostenido avance de la minería. De es...