Las difi cultades para llevar la ayuda a las poblaciones más alejadas continúa debido al bloqueo de carreteras y caídas de puentes, por lo que la ayuda debe ser llevada en helicópteros, detalló la ministra del Ambiente, Elsa Galarza."De esta manera se ha atendido a aproximadamente ocho mil ciudadanos, y la mayoría son de centros poblados", detalló la ministra en RPP.Añadió que desde la costa se está intentando abrir las quebradas para restablecer las vías y así poder atender mejor a los ciudadanos. Otra de las dificultades que se presentan es la tarea de los alcaldes de las zonas de emergencia, pues hay problemas para ejecutar los S/ 100 mil que se les entregó para atender la situación. "Lamentablemente, una encuentra de todo. Hay alcaldes proactivos que alquilaban la maquinaria, compran el combustible, tratando de apoyar, pero hay otros que no los hemos encontrado y hemos trabajado con los tenientes gobernadores o presidentes de las comunidades", apuntó.Precisamente, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, señaló que en las 11 regiones declaradas en emergencia se cuenta con más de 700 maquinarias, entre tractores, cargadores frontales, volquetes y excavadoras."De las 700 máquinas solo 200 son nuestras (del Estado). Las empresas privadas (han dado) sus máquinas y nosotros ponemos el combustible y la dirección técnica(…) Petroperú ya autorizó darnos petróleo", precisó. Explicó que mover esas máquinas cuesta diariamente un millón de dólares. "Claro, que de este monto no estamos haciendo el desembolso, sino que gran parte es apoyo de las empresas de manera solidaria", anotó.