"TLC ES PRIMORDIAL, PERO DEBEN APROBARSE CAMBIOS LABORALES"
7 de agosto de 2007

En el Perú se tendrían que aprobar primero los cambios comprometidos en la legislación laboral para que el Tratado de Libre Comercio (TLC) sea ratificado en el Congreso de Estados Unidos, informó ayer el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cá...

TLC CON EEUU PODRÍA SER RATIFICADO EN OCTUBRE, INFORMÓ RANGEL A CONGRESISTAS PERUANOS
7 de agosto de 2007

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos podría ser ratificado en el mes de octubre y no en setiembre, afirmó el líder demócrata del Congreso de Estados Unidos, Charles Rangel, durante la reunión que sostuvo con congresistas peruanos....

Leer más
"TODOS LOS IMPEDIMENTOS HAN SIDO SOLUCIONADOS"
7 de agosto de 2007

El congresista estadounidense Charles Rangel afirmó que todos los impedimentos "reales o irreales" para la ratificación del TLC han sido solucionados, lo cual allana el camino para que este instrumento se convierta en una realidad.Fue luego de la reunión q...

  • [El Peruano,Pág. 3]
  • /
Leer más
GOBIERNO NIEGA HABER OFRECIDO AUMENTO DE 30 SOLES O DE CUALQUIER SUMA PARA SUELDO MÍNIMO
7 de agosto de 2007

La Presidencia de la República aclaró que el gobierno no ha hecho referencia a ninguna cantidad específica para la Remuneración Mínima Vital (RMV) porque ella debe ser producto de la reunión de los sectores económicos y sociales. En ese sentido se refirió ...

  • [República,Pág. 6]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 11]
  • /
  • [Correo,Pág. 4]
  • /
  • [Diario Uno,Pág. 3]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 9]
  • /
  • [La Razón,Pág. 2]
  • /
  • [Agencia Andina,-]
  • /
  • [Expreso,Pág. 3]
  • /
  • [Gestión,Pág. 19]
  • /
Leer más
EL SALARIO MÍNIMO NO ES PRIORIDAD PARA EL MEF
7 de agosto de 2007

Pasan los días y parece que los únicos que pensaban que la remuneración mínima vital (RMV) debía ser un aspecto central del Pacto Social eran el presidente Alan García y el primer ministro Jorge del Castillo.Ayer, mientras un comunicado de la Presidencia d...

MEF DEBE TRAZARSE META DE SUPERÁVIT FISCAL NO MENOR A 2% DEL PBI, SEÑALA MAXIMIXE
7 de agosto de 2007

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe trazarse una meta de superávit fiscal no menor a dos por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) para los próximos dos años pues en épocas de bonanza los bancos centrales y los ministerios de economía tienen ...

Leer más
BANCO DE LA NACIÓN PROYECTA QUE TASA DE INTERÉS DE CRÉDITOS PARA MYPES BAJARÁ A 30% A FIN DE AÑO
7 de agosto de 2007

El presidente del Banco de la Nación, Enrique Cornejo, proyectó que las tasas de interés de los créditos destinados para las micro y pequeñas empresas (mypes) bajarán hasta 30 por ciento a fines del presente año debido a la competencia entre entidades de m...

Leer más
GOBIERNO PRIORIZARÁ LUCHA CONTRA POBREZA
7 de agosto de 2007

En la tarea de reducir la pobreza a 30%, meta totalmente factible, la labor más difícil y en donde se concentrará el gobierno es en la pobreza extrema y pobreza rural, dijo el ministro de Economía Luis Carranza Ugarte. Con ese fin, se hará un programa foca...

  • [Expreso,Pág. 11]
  • /
Leer más
EL PERÚ HA ENTRADO EN LA FASE DE "BOOM ECONÓMICO"
7 de agosto de 2007

Los fundamentos económicos de nuestro país parecen estar sustentados sobre bases sólidas toda vez que el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Carranza, aseguró que hemos entrado en la fase de boom económico. En ese sentido, informó que cálculos indi...

Leer más
CAYO HASTA LA PRÓXIMA SEMANA EN EL MEF
7 de agosto de 2007

El viceministro de Economía Juan Miguel Cayo Mata se queda hasta la próxima semana en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fecha en la que deberá partir a Washington (EE UU) para laborar en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Aunque ya ha e...

  • [Expreso,Pág. 10]
  • /
Leer más