La eléctrica colombiana ISA planea invertir el próximo año unos US$ 1,000 millones en los países latinoamericanos en los que opera, dijo su presidente, Luis Fernando Alarcón. ISA , la mayor transportadora de electricidad de Colombia, opera además redes en ...
Con el uso de una turbina de vapor se convertirá a la planta de generación de Kallpa, ubicada en Chilca, en una operación de ciclo combinado, incrementando de esta manera la eficiencia y la salida de la producción de energía. Con contratos por más de US$40...
La alemana Hochtief AG construirá la central eléctrica del proyecto hidroeléctrico Cheves, por alrededor de 110 millones de euros. El proyecto, cuya potencia instalada se calcula en 168 megavatios, servirá para cubrir los requerimientos de energía eléctric...
La producción nacional de electricidad en el mes de octubre se incrementó en 9,5% con relación al mismo mes del año anterior, siendo en total 3 046 gigavatios-hora (GW.h), informó la Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas...
El viceministro de Energía, Daniel Cámac, salió nuevamente en defensa del proyecto de ley que modifica la Ley de Concesiones Eléctricas, que dejaría sin efecto la exigencia de los estudios de impacto ambiental (EIA) para obtener la concesión definitiva en ...
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aclaró que el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República sobre proyectos eléctricos busca que los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) se exijan antes de la construcción de las obras res...
El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Alfredo Dammert, dijo que espera que las tarifas eléctricas se mantengan estables en los próximos meses pese a la reciente alza del precio de los combustibles. Sin em...
El consumo de la energía eléctrica en las regiones del norte de Perú creció a un ritmo de hasta 30 por ciento anual en los últimos cuatro años impulsado por las mayores inversiones que se han hecho en esa zona del país, manifestó el Organismo Supervisor de...
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó una concesión temporal a favor de Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción para desarrollar estudios a nivel de factibilidad relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica en la futura central h...
La empresa brasileña Odebrecht recibió una concesión temporal por parte del Ministerio de Energía y Minas para realizar estudios de factibilidad con miras a la construcción de la central hidroeléctrica Tam40, la que se ubicaría en los distritos de Mazamari...