GENERACIÓN CON RECURSOS NO CONVENCIONALES CRECIÓ EN 96% EN ABRIL
7 de julio de 2024

En abril, la generación eléctrica nacional con recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás) acumuló una producción de 425 gigavatios hora (GWh), es decir, 96% más que lo registrado en similar periodo del 2023, in...

  • [República,Pág. 11]
  • /
Leer más
PRODUCCIÓN ELÉCTRICA CON ENERGÍA RENOVABLES CRECE Y FUE 8.1% DEL TOTAL EN ABRIL
5 de julio de 2024

La generación eléctrica nacional con recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), al culminar abril del 2024, acumuló una producción de 425 gigavatios hora (GWh), es decir 96 % más que lo registrado en similar p...

HIDRANDINA CON FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS
4 de julio de 2024

En el fortalecimiento de su posición financiera, la Empresaregionaldeserviciopúblico de Electricidad Electro-norte Medio (Hidrandina) informó la aprobación de un préstamo de largo plazo (10 años) por parte del Banco de La Nación. El crédito será de hasta S...

  • [Gestión,Pág. 9]
  • /
Leer más
ORYGEN INICIA OPERACIÓN DE WAYRA
3 de julio de 2024

Tras haber recibido la aprobación del COES, la empresa eléctrica Orygen inició la operación comercial de la central eólica Wayra Extensión en Nasca (Ica). Dicha infraestructura tiene una capacidad instalada de 177 megavatios (MW) e implicó una inversión de...

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
Leer más
PERÚ ES EL QUINTO PAÍS MÁS ATRACTIVO DE LATINOAMÉRICA PARA INVERTIR EN ENERGÍAS RENOVABLES
3 de julio de 2024

Perú se posicionó como el quinto país más atractivo para invertir en energías renovables de Latinoamérica, de acuerdo con el Índice de atractivo de energías renovables por país 2024 de EY (RECAI, por sus siglas en inglés).Además, añaden que el Perú se encu...

Leer más
AGROEXPORTADORAS DEL NORTE ALERTAN DE RIESGO EN ENERGÍA ELÉCTRICA
3 de julio de 2024

La incorporación de nuevas hectáreas (ha) de cultivo, principalmente destinadas a productos de agroexportación en La Libertad, podría estancarse.La Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), que agrupa a empresas agroexportadores y a pro...

  • [Gestión,Pág. 8]
  • /
Leer más
TRANSICIÓN ENERGÉTICA "MARCA PERÚ"
1 de julio de 2024

El mundo está inmerso de forma irreversible en un proceso de transformación de su aparato energético, el cual involucra el uso de energías neutras o bajas en emisiones de carbono, como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y el gas natural.Este es el futu...

UNA TRANSICIÓN NECESARIA
1 de julio de 2024

La energía es indispensable para el desarrollo de cada una de nuestras acciones.El mundo no se mueve sin energía. No obstante, luego de siglos de consumo de combustibles que desencadenaron en los problemas ambientales que hoy padecemos, se hace necesario ...

  • [El Peruano,Pág. 7 Supl. Económika]
  • /
Leer más
ENGIE PASA A CONFORMAR EL ÍNDICE S&P/BVL PERÚ GENERAL ESG INDEX
30 de junio de 2024

La Bolsa de Valores de Lima (BVL), filial de Nuam Exchange, informó que Engie pasará a conformar el S&P/BVL Perú General ESG Index a partir del 1 de julio de este año. Este índice mide a las compañías que cumplen con ciertos criterios de sostenibilidad.De ...

  • [El Comercio,Pág. 10]
  • /
Leer más
PERÚ: POTENCIAL MINERO - ENERGÉTICO
28 de junio de 2024

En un contexto marcado por la urgencia de combatir el cambio climático y avanzar hacia un futuro sostenible, el Perú se posiciona como un actor clave en la transición energética global. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, ...

  • [El Peruano,Pág. 10]
  • /
Leer más