En el segundo día de paro nacional de transportistas de carga e interprovincial de pasajeros, el impacto de la medida de fuerza empieza a dejarse sentir en los mercados, en tanto que los operadores marítimos temen que se empiecen a encarecer las importacio...
En su segundo día de huelga indefinida a nivel nacional, los transportistas de carga pesada intensificaron sus protestas en las regiones de Piura, Lambayeque y Arequipa, donde no solo realizaron el apagado de motores, sino que interrumpieron el tránsito ve...
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) precisó que la Comisión de Presupuesto del Congreso le entregó para su evaluación más de 400 propuestas normativas para ser incluidas en el Proyecto de Presupuesto del 2023.De las 400 propuestas, según el MEF, 200...
Mientras la misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sigue reuniéndose con líderes políticos y autoridades, por lado del sector privado la Unión de Gremios quiso dirigirse a los representantes de la OEA, con quien intentaron reunirse sin é...
El 25 de octubre del 2021 se presentó el proyecto de ley 536, que modifica el artículo 61 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), para que las tasas y montos fijos puedan modificarse...
Al ejecutarse ayer el primer día del anunciado paro nacional indefinido de transportistas de carga en camiones, estos bloquearon varias vías en seis departamentos, pero su accionar también afectó el movimiento de carga para el comercio exterior a través de...
Bloqueos en carreteras de al menos doce regiones del país, llantas pinchadas de los buses que no acataron la protesta, azotes a conductores que trabajaron y la incertidumbre de cientos de personas sobre sus viajes dentro del país. Así se vivió el primer dí...
La Unión de Gremios del Perú realizó ayer una conferencia de prensa para dar sus impresiones sobre la situación del país ante la visita de los representantes de la Comisión de Alto Nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA).En ella se leyó un...
La inversión privada registró una disminución de 0.8% en el tercer trimestre del 2022, luego de acotadas variaciones positivas en el primer y segundo trimestre del año, según reportó el Banco Central de Reserva (BCR).El banco indicó que ello se explica por...
La población económicamente activa ocupada peruana -es decir, que cuentan con algún tipo de empleo- llegó a 17.7 millones en el año móvil octubre 2021 - setiembre 2022. De este número, casi la mitad tiene un puesto de trabajo precario o de mala calidad.Con...