LAGUNAS MEDICINALES DE CHILCA EN PELIGRO POR PLANTA ELÉCTRICA
21 de marzo de 2005

La noticia se conoció en febrero entre la población del balneario Las Salinas de Chilca: en el lugar se planea instalar una enorme central termoeléctrica. Un proyecto que -según los vecinos- pondrá en peligro el ecosistema local, la vida apacible de todos,...

  • [República,Pág. 15]
  • /
Leer más
LAS TARIFAS ELÉCTRICAS SE REDUCIRÍAN 2.6%
20 de marzo de 2005

En teoría era lo que el consumidor de energía eléctrica esperaba, aunque, en la práctica, los consumidores esperan que la tarifa se reduzca mucho más. De todos modos, el Osinerg dio un mensaje gratificante al anunciar que a partir de mayo las tarifas de en...

  • [Correo,pág. 15]
  • /
  • [Expreso,Pág. 10]
  • /
  • [El Peruano,pág. 11]
  • /
  • [República,pág. 10]
  • /
  • [El Comercio,Pág. B 2]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 10]
  • /
Leer más
"MAYOR INVERSIÓN JUSTIFICA REDUCCIÓN EN LA TARIFA DE LUZ"
20 de marzo de 2005

Aunque las empresas eléctricas pidieron a Osinerg un alza de 2.3% en la tarifa (mayo 2005 .- abril 2006), parece ser que estas no se opondrían del todo a la propuesta del ente regulador, de rebajar en 2.6% el precio de la luz.El presidente de la Sociedad N...

  • [Perú 21,Pág. 11]
  • /
Leer más
ENERGÍA PARA 25 MIL MORADORES
20 de marzo de 2005

El inicio de las obras de la línea de transmisión en 60 kilovatios Majes-Corire-Chuquibamba, con una inversión de aproximadamente cuatro millones de dólares y una longitud de 93.2 kilómetros, anunció ayer el ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez M...

  • [El Peruano,Pág. 7]
  • /
Leer más
INTERCONEXIÓN
17 de marzo de 2005

La filial en Bolivia de la empresa colombiana Interconexión Eléctrica (ISA) fue autorizada en ese país para realizar un estudio de interconexión eléctrica con el Perú, informó el gobierno de Colombia, socio mayoritario de la compañía.El aval fue otorgado p...

  • [Gestión,Pág. 4 Supl.]
  • /
Leer más
SECTOR ELÉCTRICO NECESITA $ 3,000 MILLONES
16 de marzo de 2005

El Ministerio de Energía y Minas señaló que el sector eléctrico requiere una inversión de US$ 3 mil millones en los próximos 10 años, tanto en generación como en transmisión y distribución de energía. El viceministro de Energía, Juan Miguel Cayo, reconoci...

  • [Expreso,Pág. 10]
  • /
Leer más
MEM PIDE MÁS COMPETENCIA EN GENERACIÓN ELÉCTRICA
16 de marzo de 2005

El viceministro de Energía, Juan Miguel cayo, advirtió que es urgente expandir las redes de transmisión eléctrica, en las cuales se produce actualmente una serie de "cuellos de botella", así como reforzar el sistema eléctrico, que no es del todo confiable....

  • [Gestión,Pág. 9]
  • /
Leer más
CAMBIOS EN LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS
15 de marzo de 2005

La propuesta de modificación de la ley de Concesiones Eléctricas estaría lista a principios de mayo de manera que el Congreso de la República pueda ranalizar los cambios a esta norma en la presente legislatura, informó Alfredo Dammert, presidente del Organ...

  • [República,Pág. 10]
  • /
Leer más
OSINERG PREPUBLICARÁ TARIFAS DE ELECTRICIDAD
15 de marzo de 2005

El presidente de Osinerg, Alfredo Dammert, informó que esta semana prepublicarán las tarifas en barra (generación) de electricidad.Sin adelantar si habrá un aumento respecto al año pasado, tal como lo habían solicitado las empresas generadores que integran...

  • [El Comercio,Pág. B 3]
  • /
Leer más
RONDEROS TOMARON CENTRAL HIDROELÉCTRICA
15 de marzo de 2005

Los ronderos de la provincia de San Ignacio tomaron la central hidroeléctrica de Cuamba, para protestar por la falta de atención del gobierno regional y el Ministerio de Energía y Minas.Los manifestantes denunciaron que dichas instituciones no han concluid...

  • [Perú 21,pág. 19]
  • /
Leer más