UN GABINETE QUE AÚN NO SABE CÓMO COMUNICAR
8 de agosto de 2012

DESENCUENTROS. A 16 días de haber sido constituido, el Gabinete Ministerial pasa una situación que técnicamente se podría definir como una crisis, pues uno de sus integrantes ha sido públicamente desmentido y corregido por el primer ministro respecto a las estrategias que usará el Gobierno para evaluar a los profesores.Sorprende que estos desencuentros surjan del propio Gobierno, teniéndose en cuenta que el asunto es de tanta importancia que el presidente Ollanta Humala lo incluyó en su mensaje al Congreso del 28 de julio. Ahora, estas idas y venidas son aprovechadas por aquellos que siempre se opondrán a las acciones para enderezarnos en materia educativa. Así, no han faltado lo que consideran acertado que la ministra Patricia Salas haya señalado al Sutep como uno de los organismos que participarán en la evaluación de los docentes. Cómo es posible que, luego del Consejo de Ministros, la ministra haya hablado exactamente lo contrario de lo que se aprobó en la que es la reunión más importante en el Poder Ejecutivo.Otro desencuentro es el vaivén en el que se ha mantenido a la opinión pública sobre el pedido de facultades para legislar sobre seguridad. Después del mensaje presidencial nada estaba claro, pues un día se decía que se pedirían y al siguiente se anotaba que nada estaba seguro. Y ni qué hablar de Cajamarca, pues hasta ahora nada se ha especificado sobre el diálogo para solucionar el conflicto en ese departamento.Situaciones tan enojosas como estas se repetirán una y otra vez si no se mejoran los mecanismos de coordinación y de comunicación, interna y externa.Y en esto tiene mucho que ver la intervención del presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, quien debe asumir su papel de portavoz del Gobierno, con intervenciones acertadas y oportunas. Si bien es cierto que es demasiado pronto para evaluar su trabajo, sí podemos señalar que su limitada presencia en los medios es una de las causas que genera problemas de comunicación como el que estamos comentando.En suma, el primer ministro tiene la importante tarea de comportarse como portavoz oficial, de restablecer los mecanismos para mejorar las comunicaciones del Gobierno y de impedir que surjan más desencuentros como el de la ministra de Educación.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /