EL GASODUCTO PISCO - ILO NO ES UNA OBRA NECESARIA
6 de agosto de 2012

Visto que Arequipa, Moquegua y Tacna, quedarían fuera de la promesa del presidente Ollanta Humala de llevarles vía ductos el preciado recurso energético producido en Camisea, a todo el centro-sur andino, queda claro por qué se les ha ofrecido el etanoducto entre Pisco e Ilo, con un costo de US$ 1,000 millones, para alimentar el ansiado sueño de un polo petroquímico.No obstante, bastaría con estructurar un mecanismo igual al de la ley de masificación nacional del gas, que se hizo en la zona alto andina para que al cabo de seis meses de seleccionar un ganador por concurso y con una inversión de entre US$ 10 millones y US$ 15 millones, dotaría a toda la macrorregión sur, sin excepción, de gas natural.Así lo afirmó el ex presidente de Petroperú, César Gutiérrez Peña, al sostener que es momento que el Gobierno hable con franqueza. "Ya se hizo lo más difícil que fue despojarse de la obligación de Odebrecht, ahora no necesita engañar al sur para sacudirse de sus problemas. No se puede gastar mil millones por gusto prometiendo un polo petroquímico cuando lo que se requiere es simplemente un mecanismo igual al de la ley de masificación nacional del gas que se hizo en la zona alto andina", enfatizó.