EL AGRO, SUS FORTALEZAS Y DESVENTAJAS
6 de agosto de 2012

PERSPECTIVA. Es indudable que el agro está modernizándose y ganando terreno dentro de las exportaciones no tradicionales. Un conjunto de factores exógenos y endógenos explican esta prometedora situación. Entre los primeros, figuran las condiciones geográficas del territorio peruano, que posee casi todos los ecosistemas y climas del mundo -la costa es prácticamente un invernadero natural-.Con respecto a los factores endógenos, destacan la visión de los empresarios y el marco normativo orientado a promover las inversiones para diversificar la oferta y ampliar la frontera agrícola. Como consecuencia, en el periodo 2002-2011, las agroexportaciones se multiplicaron por cinco. Además, las cualidades de los productos y los estándares aplicados en su procesamiento, les permiten ocupar nichos de mercado de alto valor.Pero también existen desventajas y amenazas, y en ese rubro se ha trabajado poco y con lentitud. Si bien el Estado ha invertido en infraestructura de irrigación, la política de prevención es inexistente. El Perú es uno de los países más vulnerables ante el cambio climático y pese a ello, todavía se piensa que el agua seguirá brotando con la misma abundancia que hasta hoy.El respaldo técnico también deja mucho que desear. Los empresarios han advertido que la débil capacidad de recursos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) está trabando la exportación de medio centenar de productos. Si bien su jefe ha intentado explicar que esa no es la realidad, sí ha reconocido que la entidad necesita fortalecer sus capacidades, una urgencia que comparte con otras agencias como la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes).El agro es distinto a otras actividades. Por ejemplo, el empleo no es permanente sino estacional y su marco legal contempla esa particularidad con regímenes especiales en materia laboral, pero que contemplan los mismos derechos para los trabajadores de otras actividades. El presidente Ollanta Humala ha pedido a los empresarios mejorar las condiciones laborales de sus negocios, pero quizás sus palabras debieron dirigirse a los informales -que no exportan-, a menos que el Ministerio de Trabajo esté detectando irregularidades.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /