UNA LLAMADA DE ATENCIÓN IMPORTANTE
2 de agosto de 2012

RIESGO SOBERANO. La calificación negativa que le dio al último cambio en el Gabinete Ministerial la calificadora de riesgo crediticio soberano Moody’s pone en el tapete la estrategia y manejo ineficaz que ha tenido el Gobierno en el tema del conflicto social relacionado a Conga, pero que también abarca otros conflictos sociales. Esta falencia es trascendente para la calificación, porque amenaza la ejecución de importantes proyectos mineros y socava las perspectivas del proceso de crecimiento sostenido que ha mostrado nuestra economía en las dos últimas décadas y también, obviamente, todo intento de inclusión social, eje central de la política del actual Gobierno.Sin embargo, los conflictos sociales y, en general, la debilidad institucional y política del Perú son un factor que viene de décadas atrás y ha estado presente (como una de las debilidades importantes) en todas las calificaciones de riesgo crediticio del país (incluso en las que le dieron el Grado de Inversión) sin que se haya registrado mayores progresos al respecto. En todo ese tiempo, lo que ha compensado y superado ese y otros factores negativos ha sido básicamente la continuidad del programa económico emprendido hace 20 años, y los frutos obtenidos con él. Ello es reconocido por la calificadora internacional al valorar que el presidente Humala haya dejado intacto al equipo económico, porque significa que "sigue prestando apoyo a las políticas que han entregado una década de fuerte crecimiento económico y una sólida administración fiscal".El vicepresidente de Moody’s encargado para el Perú (Gestión 26.07.12) nos reveló que en la revisión de la calificación del Perú, que harán en los próximos meses, había muchas posibilidades de mejorarla (básicamente por los aspectos económicos). De otro lado, otra calificadora importante de riesgo crediticio, Standard & Poor’s, tras el cambio de Gabinete Ministerial, ha mantenido la calificación del Perú sin cambios. Consideramos que la calificación de riesgo del Perú se mantendrá en el corto plazo sin variaciones, pero lo señalado por Moody’s es una llamada de atención para la calificación en el mediano y largo plazo.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /