PETROPERÚ, EL IMAGINARIO HÉRCULES
2 de agosto de 2012

En su reciente mensaje a la Nación, el presidente Humala manifestó su decisión de fortalecer a Petroperú para que participe en los proyectos del gasoducto del sur, la masificación del gas y el desarrollo del Polo Petroquímico en esa región, en paralelo a que incursione en la explotación de petróleo y ejecute el proyecto de modernización y ampliación de la refinería de Talara.La intención del presidente es simplemente absurda. Petroperú está muy débil técnica, económica y financieramente para abordar esos grandes proyectos. ¿Sabe Humala que Petroperú, sólo en el trimestre abril-junio del presente año, incurrió en una pérdida operativa de 157 millones de soles? ¿Sabe que la última disposición de no comercializar diesel con un contenido de azufre mayor a 50 ppm, en el sur del país, redundará en una pérdida anual de 65 millones adicionales para Petroperú? ¿Intenta Humala arriesgar ingentes recursos públicos para potenciar a Petroperú, en desmedro de fondos para temas más indispensables como son la educación, la salud y la seguridad? No tiene sentido ni legalidad el forzar la participación de Petroperú en actividades que terceros pueden desarrollar. Su disposición debería estar en el lado de facilitar su ejecución, emitiendo las normas del caso y apoyando para que los proyectos sean aceptados por las comunidades donde se construirían.Humala arrastra conceptos fracasados del régimen velasquista y su modelo de empresas públicas "estratégicas", o mantiene agazapado en su mente un chavismo mal escondido que perturba a los grandes inversores que, con justa razón, postergan proyectos que deberían ser los motores del crecimiento económico del país. A propósito: la virtual desaparición e ineficacia de Proinversión es una muestra más de la ineptitud del actual gobierno para promover inversiones. Con el actual enfriamiento económico, evidenciado por las magras ganancias de las principales empresas en el segundo trimestre, es dable predecir que el Gobierno postergará, una vez más, el proyecto de la refinería de Talara. Asimismo, es muy probable que posponga las transacciones de las acciones de Petroperú en la BVL. ¿Quién se animaría a comprar esas acciones cuando el Gobierno mangonea políticamente a esa empresa que sostenemos con la tuya y con la mía?, señala Ricardo Valcárcel, analista económico.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /