LINEAMIENTOS PARA ACERCAR EL CONGRESO AL PAÍS
1 de agosto de 2012

MEJORA. Quizá en el afán de mostrarse altamente democrático y tolerante con todas las tendencias políticas representadas en el Congreso de la República, Víctor Isla, el nuevo presidente del Poder Legislativo, pidió a sus colegas trabajar para "construir una agenda que se geste en la discusión de todas las iniciativas parlamentarias, sin excepción".A primera vista, el propósito debería ser resaltado, porque podría ser considerado como una acción para facilitar el diálogo, que tanta falta hace en el país; sin embargo, creemos que en el fondo no es más que una nueva pieza de retórica, que terminará sin ser cumplida, como sucede con muchos anuncios, pedidos y declaraciones que suelen hacer los políticos.Preguntamos por qué la agenda del Congreso tendría que incluir, sin excepción, todas las iniciativas parlamentarias. ¿Acaso está seguro el nuevo presidente del Congreso de que podrán debatirlas y aprobarlas absolutamente todas? ¿No sería más serio, profesional, realista y democrático discriminar para dar prioridad a lo más urgente? Si bien puede resultar una frase hecha, pero bien vale recordar que "cantidad no siempre es calidad".Además, para lograr que el Poder Legislativo tenga un aspecto más democrático, su nuevo presidente y la junta directiva que lo acompañará hasta julio del 2013 deberían revisar los mecanismos que se están usando para aprobar las normas. Así, se debe poner fin a la incorrecta práctica de exonerar del trámite de comisiones a los proyectos que pueden generar más polémica. Sucedió, por ejemplo, con el proyecto de reforma del sistema privado de pensiones, que dada su importancia debió ser visto por el Pleno y no solo por la Comisión Permanente.Adicionalmente, el Congreso debe recobrar su función de control, entregando a una bancada de oposición la presidencia de la Comisión de Fiscalización, y exigiendo a ministros y otros funcionarios que rindan cuentas de las medidas que anuncian que tomarán. En suma, si el Congreso desea democratizarse y acercarse a la población, tiene que cambiar su accionar, alejar a los parlamentarios que generan escándalos personales, abandonar los debates estériles y dar prioridad a lo que realmente es urgente en el país. De lo contrario, le será muy difícil ganar credibilidad.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /