Entrevista a Jorge Merino, ministro de Energía y Minas.¿El anuncio del presidente Humala el 28 de julio significa que el Gasoducto Sur Andino (GSA) ya no va?Son dos proyectos distintos y complementarios. El GSA (a cargo de Kuntur), que toma las reservas de gas natural básicamente de los lotes 57 (Repsol) y 58 (Petrobras) y es un proyecto integral que incluye un poliducto y un polo petroquímico en Ilo, sigue en pie y se está consolidando aún más.¿Cómo así si ya hay otro proyecto?Repsol acaba de informar que ha encontrado más reservas de gas en el lote 57, se estima que podrían llegar a 2.5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés). Petrobras sigue con su plan de exploración y en cualquier momento anunciará los avances (en el lote 58). Es decir, cada día se consolidan las reservas que son necesarias para el GSA. Además, para el Gobierno este proyecto sigue siendo muy importante.¿Por qué?Porque dentro de la estrategia está no solo la creación de un polo petroquímico en el sur del país sino también de un nodo energético en esa zona. Pero ya no es el mismo proyecto que se pensaba hasta hace poco.Es el mismo, el único cambio que ha habido es que ya no habrá crédito puente, el proyecto del Gasoducto Andino del Sur será financiado enteramente con recursos privados de Kuntur. Obviamente, el Estado va a coadyuvar con este proyecto de diferentes maneras, pero no dándole financiamiento.Hace menos de un mes, lo único que faltaba era justamente el crédito puente. ¿Qué pasó? Bueno, simplemente hemos tomado la decisión conversando con Kuntur, debido a que los montos exactos de inversión todavía no están definidos, lo cual se definiría recién en abril, para poder levantar el financiamiento.