El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, señaló que el gobierno se ha fijado como meta hacer que el polo petroquímico del sur (en base al etano) esté en funcionamiento a fines del año 2015, y que su sector trabaja para acelerar la concreción de este proyecto. Afirmó que el Gasoducto Andino del Sur se va ejecutar de todas maneras, y que en Camisea se tiene un gas con alto contenido de etano (diez por ciento), comparado con el gas boliviano que solo tiene dos por ciento. "En la costa podemos separar el gas etano, por su cantidad es material suficiente para generar un polo petroquímico de etano", explicó a Radio Nacional. Manifestó que se pretende complementar la fuente de alimentación que vendrá del gasoducto del sur, para que en Matarani (Arequipa) e Ilo (Moquegua) se tenga una fuente adicional de energía de etano.