En el mensaje presidencial de Fiestas Patrias, Ollanta Humala anunció un Proyecto de Ley para materializar el Polo Petroquímico, convocando a una licitación internacional para la construcción de un ducto de etano que parta de Pisco. Sin embargo, aún no se conocen mayores datos sobre la ruta de este hipotético "Ducto del Etano".Lo que sí ha quedado claro es que el proyecto de Polo Petroquímico en Ilo, anhelado por Braskem de Odebrecht, ha quedado postergado hasta las calendas griegas. ¿Por qué? Porque es muy difícil imaginar que si se construye una planta de separación de etano en la planta Pampa Melchorita de Perú LNG, entre Cañete y Chincha, se tenga que construir un ducto adicional del etano para llevarlo al puerto de Ilo para construir una planta petroquímica en esa localidad.Lo lógico sería que se construyan dos plantas juntas en Melchorita: una planta de separación para el etano y al costado una planta petroquímica para producir etileno -que incluye un sistema de enfriamiento para exportar etileno-, y en un futuro no muy lejano, en ese mismo polo, una planta para producir plásticos a partir del etileno, tal como sucede en los Polos Petroquímicos de Map Ta Phut (Tailandia), Anwerd (Bélgica) y Santos (Brasil), entre otros.