PRECISIONES GASÍFERAS
30 de julio de 2012

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, deberá explicar al país el plan de desarrollo gasífero nacional, el esquema de financiamiento, sus fuentes y los actores que intervendrán en cada uno de los proyectos, para transparentar su accionar.El anuncio del Presidente de la República, Ollanta Humala, de convocar a una licitación internacional para el pequeño tramo entre la planta de Las Malvinas hasta Quillabamba, y un ducto que transportará etano hacia el polo petroquímico en Pisco, merece importantes precisiones.Primero, en lo que respecta al ducto entre Malvinas y Quillabamba para alimentar una central termoeléctrica de 200 MW, administrada por Electroperú, se entiende que sólo responde a una oferta electoral, pues, de acuerdo a expertos, no tiene justificación técnica y económica.Segundo, deberá explicar cómo encaja el ducto que transportará etano hacia Pisco con el proyecto de Kuntur, que también implica un polo petroquímico más al sur, es decir en Ilo. ¿Es que habrá dos polos petroquímicos de etano? ¿Petroperú participará en los dos? ¿Por qué no se licita también el polo petroquímico?Incluso algunos piensan que se construirá un ducto entre Pisco e Ilo, una propuesta que tenía cierta lógica antes de ser aprobado el denominado Gasoducto del Sur, cuyo trazo actual responde más a justificaciones políticas que a económicas, por el solo hecho de decir que el proyecto beneficiará a todos los departamentos de la macrorregión sur. En fin, hay más dudas que certezas en este tema del gas y su masificación, afirma José Luis Patiño.