CUIDADO CON LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
23 de julio de 2012

QUIZÁ INSPIRADO en las cuestionadas medidas de política fiscal que están dictando los atribulados países europeos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha logrado la promulgación de dos decretos legislativos (D. Leg.), que si bien están orientados a reducir la elusión y evasión tributaria -y de esa forma incrementar la recaudación-, podrían tener un efecto contrario, puesto que afectarán negativamente la exportación de servicios.Se trata de los D. Leg. 1116 y 1119, publicados el 7 y 18 de julio, respectivamente, al amparo de las facultades legislativas otorgadas al Ejecutivo por el Congreso. La llamada de alerta la emitió la Cámara de Comercio de Lima (CCL), que ha notado cambios drásticos a raíz de las normas como, por ejemplo, la eliminación de la devolución del IGV a extranjeros y del derecho a crédito fiscal para profesionales que prestan servicios en el exterior. En suma, se están retirando incentivos a actividades que se encuentran en pleno proceso de crecimiento y modernización, entre las que sobresale el turismo. Sería erróneo considerar que este sector ya se encuentra consolidado y que puede seguir expandiéndose en piloto automático. Además, el Perú ya es un destino caro y como está alejado de los principales mercados emisores de turistas, el precio es una variable que debe tratarse con cuidado. Es por ello que el encarecimiento de los paquetes turísticos, que según la CCL será una consecuencia de los decretos en cuestión, irá en contra de la competitividad del país como destino turístico. No podía ser más desafortunado que ambos D. Leg. hayan sido promulgados al mismo tiempo que se lanzaban dos importantes campañas de promoción: el 3 de julio se estrenó la versión en español del spot para el mercado externo y el jueves último, el nuevo spot para el mercado interno.La exportación de servicios creció 18.2% el año pasado (hasta US$ 4,364 millones) y el turismo receptivo 17.5% (hasta US$ 2,360 millones), con crisis internacional y todo. Si el MEF -y la Sunat- cree que los extranjeros contratarán servicios de empresas locales o vendrán al Perú "cueste lo que cueste", debieron someter las medidas a debate antes de aprobarlas. Recordemos qué le pasó a la gallina de los huevos de oro.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /