La empresa Kuntur Transportadora de Gas SA (Kuntur), se encuentra a la espera del Mensaje Presidencial del 28 de julio donde se anunciará como obra del gobierno, la construcción del primer tramo del Gasoducto Sur Andino, que va desde Camisea hasta Quillabamba (120 km), y el inicio de los desembolsos de fondos por parte del Estado como socio de esta obra.Lo curioso es que la norma (R.S. N° 040-2008-EM) que aprobó esta iniciativa privada hace cuatro años (10/09/2008) a Kuntur, operada en ese entonces por Conduit Capital Partner, fondo de inversiones de EEUU gestionado por el boliviano Marcelo Paz (primo del expresidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora), señalaba que el concesionario asumía todas las obligaciones a su propio riesgo técnico, económico y financiero.En ese entonces (2008), Kuntur calculaba que el gasoducto surandino costaría US$ 1,300 millones; no obstante, esta misma empresa pero con la brasileña Odebrecht como operador (compró el 100% de participación a Conduit), acaba de informar a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que el valor del gasoducto se ha quintuplicado, pues ahora costará US$ 6,004 millones (6/7/2012), casi cinco veces su costo. Solo la primera etapa (Camisea-Quillabamba), costará US$ 1,440 millones.