CRISIS YA IMPACTA A LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
20 de julio de 2012

A LA BAJA. El FMI rebajó sus pronósticos de crecimiento mundial para el 2013, de 4.1% al 3.9%, manteniendo la tasa en 3.5% para este año, en un contexto en el que la crisis europea continúa siendo el principal riesgo, pero también cuando se registra un debilitamiento en las economías emergentes. Para América Latina, estima un avance de 3.4% este año, 0.3 puntos porcentuales (pp) menos que su pronóstico previo, pero aún mayor al que estima para los países desarrollados. En el caso de Brasil proyecta que crecería 2.5% este año, 0.6 pp menos del pronóstico anterior. La mayor economía latinoamericana aún está a la espera de que surtan efecto las medidas de estímulo que viene implementando, incluida una rebaja histórica en su tasa de interés. Para el caso de México, el FMI prevé un crecimiento de 3.9%, 0.3 pp más que la estimación de abril. Si bien el país ve el impacto de la crisis europea, la relativa resistencia de la economía de EE.UU. (su principal socio comercial) puede ayudarle esta vez a sostener su recuperación. Quedan por ver, sin embargo, los cambios que pueda traer el nuevo Gobierno de Enrique Peña Nieto. El Fondo aún no revela las previsiones para cada uno de los demás países de la región, pero advierte de los efectos de la crisis en las economías emergentes, dada la caída de precio de materias primas que se viene registrando.La caída del precio de crudo, por ejemplo, puede complicar el panorama de fuerte gasto fiscal que viene registrando Venezuela, más ahora que están cerca las elecciones presidenciales. Asimismo, con la caída de los precios del cobre los ingresos por exportaciones y tributarios están siendo afectados en Chile y Perú. Dado que la situación europea aún afronta el riesgo de complicarse, y Estados Unidos permanece sin cobrar impulso, todas las esperanzas están puestas (y permanecerán ahí por un tiempo) en una recuperación del alto ritmo de crecimiento de la economía de China, que puede venirse abajo si se complica más la crisis europea, en cuyo caso harán falta más medidas de estímulo en América Latina para mitigar los efectos negativos que ya empiezan a evidenciarse.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /