INTERÉS DE 30% PAGARÍA EL ESTADO SI FINANCIA REFINERÍA DE TALARA
15 de julio de 2012

El anuncio de que el Gobierno participará, a través de Petroperú, en la modernización de la refinería de Talara y la construcción del Gasoducto del Sur, con una inversión de US$ 7,000 millones, ha traído una serie de interrogantes sobre la verdadera intención por parte del Ejecutivo en llevarlo a cabo. En el caso del Gasoducto del Sur, que transportaría gas desde Camisea (Cusco) hacia Lima y a algunas centrales hidroeléctricas del centro del país y cuya inversión bordea los US$ 5,000 millones, Petroperú pretende invertir un porcentaje considerable en este proyecto sin tomar en cuenta el riesgo que este ostenta debido a la volatilidad de los precios internacionales de los hidrocarburos y la demora del capital de retorno que según especialistas sería de 10 años.Así lo manifestó a EXPRESO, el ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, tras enfatizar que hasta el momento no encuentra una explicación lógica sobre la intención de Petroperú de invertir sumas exorbitantes si fácilmente podría participar en base a la capitalización de intangibles, que significa que el ingreso de Petroperú se haría con un porcentaje del proyecto que le corresponde por ley, que tendría como aval al propio Estado, obviándose las licitaciones respectivas.Asimismo, detalló que con esta medida el Gobierno no desembolsaría un solo dólar y por consiguiente no pondría en riesgo los escasos US$ 900 millones de capital que tiene la empresa petrolera estatal, ni mucho menos endeudamientos con la banca francesa Societe Generale, con intereses que bordearían el 30% del préstamo, de lograrse tal financiamiento para la Refinería de Talara. (Edición domingo).