PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL MEJORAN EFICIENCIA DE EMPRESAS
8 de julio de 2012

Tanto las prácticas de gestión ambiental como la realización de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) permiten a las empresas, grandes, medianas y pequeñas, incorporar prácticas que se traducirán en procesos productivos más limpios para el medio ambiente, más rentables, eficientes, competitivos y responsables con el entorno. Según Claudia Pozzo Vargas, bióloga y especialista en gestión ambiental de Consultoría Ambiental y Manejo Sostenible, las prácticas de gestión ambiental pueden ser muy beneficiosas para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), ya que estas empresas con prácticas de "ecoeficiencia" adoptan procesos industriales más limpios y eficientes, y pueden lograr ahorros, por ejemplo, de hasta un 20% en energía y agua. "Si bien en grandes empresas como las mineras los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) sirven además para prever y evitar conflictos con las comunidades del área de influencia de sus proyectos, en las Pymes las evaluaciones ambientales permiten incorporar prácticas como reciclaje de aguas, minimización de residuos, uso de hornos con mínima emisión y contenedores de reciclajes sólidos, entre otros", dijo la especialista. Afirmó que los EIA son útiles a las empresas que realicen obras como construcciones en general, actividades extractivas, productivas, comerciales y de servicios, así como también a negocios de alimentos, carpintería y artesanía, que puedan tener efectos ambientales adversos y que vayan a ejecutarse dentro del territorio nacional. (Edición Domingo)