EL CANON Y LA INEFICIENCIA EN EL GASTO
27 de junio de 2012

USO DE RECURSOS. A los departamentos que reciben dinero del canon les sobra la plata. Ni qué decir de las universidades estatales. Según un informe de la Contraloría General de la República, el año pasado 195 municipalidades provinciales y 1,642 distritales recibieron S/. 10,849 millones por dicho concepto pero solo utilizaron el 57%. Y los gobiernos regionales recibieron S/. 4,495 millones, de los que gastaron el 65%, en tanto que las universidades apenas ejecutaron el 19% de los S/. 208 millones que les fueron transferidos.Con estos datos, cualquier reclamo por más recursos no tendría ninguna explicación razonable. Lo incomprensible es que ninguna institución se haya animado a solicitar asesoría para mejorar la calidad del gasto. El referido informe ha detectado problemas estructurales que en realidad saltaban a la vista. Por ejemplo, no existe un sistema eficiente que permita monitorear financieramente la utilización de los recursos y el bajo nivel de ejecución de inversiones (60%) evidencia la debilidad en la gestión administrativa y financiera que afecta el desarrollo regional.Lo rescatable del informe de la Contraloría es que ha puesto en limpio uno de los mayores escollos que enfrenta la política fiscal del país y que ningún gobierno se ha atrevido a solucionar. En suma, las autoridades regionales y municipales no saben cómo invertir el dinero proveniente de la explotación de los recursos naturales -no hay que olvidar que el canon no solo proviene de la minería, sino también del gas, petróleo, pesca, forestería y energía hidroeléctrica-. Una conclusión que llama la atención en el documento es la inexistencia de información a la población acerca del uso de los recursos del canon y de los fondos no utilizados. Es por ello que cobra sentido la iniciativa del Congreso para legislar la rendición de cuentas para los presidentes regionales. Quizá de esa forma sea menos probable que las protestas populares estén siempre dirigidas en contra del Gobierno nacional.Sería interesante -y muy útil- que la Contraloría emita informes similares sobre la gestión presupuestaria de otras entidades estatales como los ministerios, pues en casos como los de Defensa y del Interior, el gasto tampoco es bien ejecutado.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /