Todas las condiciones son propicias para que el proceso de diálogo reiniciado en la provincia cusqueña de Espinar entre el Ejecutivo, el gobierno regional del Cusco y el alcalde provincial, Óscar Mollohuanca, pueda arribar a resultados concretos y beneficiosos para la población.El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, quien por estos días cumple una intensa agenda, se ha preocupado especialmente porque el Estado esté representado en las nuevas conversaciones en su más alto nivel, con la participación de los ministros Manuel Pulgar-Vidal (Ambiente), Jorge Merino (Energía y Minas), Luis Ginocchio (Agricultura) y Alberto Tejada (Salud).Además, cada uno de ellos está asesorado por equipos técnicos que han participado en la elaboración previa del Plan Integrado Participativo de Intervención Sanitaria y Ambiental para la provincia de Espinar. Las autoridades regionales y municipales, a su vez, también cuentan con sus respectivos asesores. Precisamente, en este punto hay que destacar que se ha acordado instalar una secretaría técnica, encargada de dinamizar las conversaciones.Otra señal muy importante la constituye el hecho de que el primer acuerdo hace prever que el diálogo tendrá un enfoque amplio e integral, apuntando al desarrollo sostenible de toda la provincia en sus diferentes actividades productivas a partir de la minería.Por esa razón se ha establecido la conformación de tres mesas que trabajarán simultáneamente para tomar acuerdos en los aspectos ambiental, de responsabilidad social, así como en el de producción y desarrollo.Esta visión coincide plenamente con la política de Estado emprendida por el gobierno del presidente Ollanta Humala, que se orienta hacia el establecimiento de una nueva relación con la minería, priorizando el cuidado y tratamiento del agua y el ambiente, e impulsando, con el aporte de las empresas mineras, obras de desarrollo en infraestructura, esto es carreteras, escuelas, centros de salud, así como la mejora de la ganadería y agricultura, entre otras. Las posiciones fijadas por las tres partes dialogantes en la reanudación del diálogo indican claramente que el proceso de entendimiento parte de un consenso básico e indispensable para buscar acuerdos positivos y definitivos.El ministro Pulgar-Vidal, tras reconocer la buena disposición de las autoridades de Espinar por buscar acuerdos satisfactorios, ha subrayado que está demostrado que solo con el diálogo se pueden solucionar los problemas del país.El alcalde Mollohuanca ha expresado que si se tiene que convivir con la minería, la población espera un proceso real de cambios y que el éxito de las conversaciones pueda convertirse en un ejemplo para el resto del país.Por su parte, el presidente de la región Cusco, Jorge Acurio, aseguró que las autoridades regionales y locales actuarán de manera "prudente y madura". Solo unidos los peruanos podemos construir un futuro de progreso y oportunidades.