6 MIL MILLONES DE RAZONES
22 de junio de 2012

Resulta indignante cómo en un país donde el 30% de su población convive con la pobreza, carente en su gran mayoría de infraestructura y servicios básicos (carreteras, salud, agua y desagüe, educación), los gobiernos regionales y los municipios provinciales y distritales prefieran guardar en sus cuentas bancarias S/. 6,514 millones, en un solo año!Lo paradójico es que esta millonada resulta siendo el aporte del canon, sobrecanon, regalía minera y del Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Camisea en el año 2011. En momentos en que la administración Humala buscaba sacarle más plata a las empresas "extractivas", y los grupos antimineros arreciaban su campaña para expulsarlas del país, dejando la cancha abierta para la minería ilegal y el narcotráfico.Por ello, el excelente diagnóstico realizado por la Contraloría General de la República sobre el uso del canon, que publicamos hoy en la edición de EXPRESO, debe servirnos a todos -Gobierno Central, Regional, local así como al Poder Legislativo, y en especial a los ciudadanos- como primera herramienta para empezar a rediseñar la gestión de estos recursos, mejorar la eficiencia en el gasto, y, en especial, garantizar la calidad de las obras para que guarden relación con el objetivo principal de eliminar la extrema pobreza del país.Advierto este último detalle, porque la Contraloría ha detectado, por ejemplo, que las autoridades del distrito de San Marcos, en Cajamarca, de los S/. 170 millones recibidos por canon el 2011, gastaron más del 50% en obras de infraestructura "deportiva y de recreación" y apenas el 2% en proyectos de agricultura y otro 2% en agua y desagüe. De locos. Otro detalle importante, que ojalá abra los ojos a quienes hoy marchan como corderitos detrás del seudo "cura" Marco Arana, del "presidenciable" Goyo Santos, y del falso "ambientalista" Wilfredo Saavedra: los recursos del canon representaron el 2011, el 17% del Presupuesto Nacional; el 27% del total de recursos de los gobiernos regionales; y el 78% del dinero de los gobiernos locales. Es decir, sin minería e hidrocarburos, los que pagan los platos rotos son los más pobres. ¿Y así, dizque, esos tres caballeros luchan por los más humildes? ¡Quítense las vendas!, afirma José Luis Patiño.