GASODUCTO DEL SUR PODRÍA SER SOLO UN SALUDO A LA BANDERA
22 de junio de 2012

Cuando el presidente Ollanta Humala Tasso puso la primera piedra del Gasoducto Andino del Sur y anunció el polo petroquímico, aseguró que estos proyectos "permitirán el equilibrio económico en el país", ya que representaban las obras más importantes para que el sur andino dé un salto en su desarrollo. Sin embargo, existe el riesgo de que estas obras no lleguen a ser realidad.Aunque el ministro de Energía y Minas. Jorge Merino, anunció ayer que el Ejecutivo alista varios proyectos de ley para implementar diversos proyectos de Petroperú, conocedores en el tema no dudaron en señalar diversas irregularidades que harían de uno de los "mayores proyectos de los últimos 50 años" -como lo asegura el Humala-, tan solo un saludo a la bandera.Dado que los megaproyectos requerirán la aprobación del Congreso para su ejecución, Pedro Secada, analista experto en modelización financiera de concesiones, puso sobre el tapete las dudas que tendrá el Legislativo para brindar su respaldo, al indicar que no está esclarecido el real financiamiento de las obras en las que está comprometido el Estado que, además, ha demostrado que no es óptimo en su política de promoción de inversión privada.Respecto al Gasoducto Andino del Sur, el economista advirtió que el Estado ha dado la muestra más grande de ineficiencia: "En vez de buscar asesores para el diseño y la promoción, así como un concurso público internacional, favorece a empresas que ahora manejan el proyecto de inversión más grande de la historia del Perú sin haber pasado por un concurso, como lo demanda la ley".