La producción del sector caería en 2012 por tercer año consecutivo, los precios siguen cediendo por la desaceleración económica global, las reservas de oro siguen a la baja y los conflictos sociales amenazan paralizar gigantescos proyectos.En los últimos años los altos precios de los metales han amortiguado la caída en la producción de metales, pero la crisis de deuda europea presionó el valor de las exportaciones mineras.El Gobierno del presidente Ollanta Humala espera que el Producto Interno Bruto del sector aumente un 3.3% en el 2012, tras haber anotado contracciones anuales desde el 2009, porque apuesta a que los proyectos previstos para este año inicien operaciones sin contratiempos.Pero el impacto en el sector externo ya se hizo presente. Perú registró en abril su primer déficit comercial en más de tres años (US$ 144 millones), principalmente por el menor aporte desde el sector minero.La producción de los metales clave podría caer este año hasta un 4%, principalmente por una menor extracción de oro, advirtió José Miguel Morales, presidente del comité aurífero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)."Este año estaremos en 3 o 4% de decrecimiento", dijo Morales en una entrevista con Reuters. "En las zonas de explotación, los conflictos impiden que se siga produciendo con normalidad, la producción está declinando en volumen", agregó el dirigente empresarial.