Para Elmer Cuba, director gerente de Macroconsult, existe el riesgo de que en el próximo año (2013) el déficit externo se incremente, lo cual podría inducir a un enfriamento del crecimiento de nuestra economía.El dinamismo del sector privado (consumo e inversión) seguirá fuerte, no así las exportaciones, que pueden verse truncadas por los precios y la demanda, que ya no subirían por la crisis europea, explica. En ese contexto, es posible que el déficit en la balanza en cuenta corriente aumente en el 2013 a 4% o 5% del PBI, más allá de las proyecciones oficiales.Sin embargo, este problema será transitorio si entran proyectos mineros como Toromocho y se concretan las ampliaciones mineras (Cerro Verde, Southern) y sigue el boom de exportaciones no tradicionales.Pero si hay atraso de proyectos mineros importantes (Conga, Las Bambas y otros), y se demora en reactivarse la producción no tradicional que ya empezó a enfriarse, aun si se mantuviera el boom de consumo en el Perú, "entonces habría que pensar en cierto enfriamiento de la economía nacional, parecido al que tuvo en 1996", cuando el gobierno de Fujimori indujo a un enfriamiento porque el déficit en cuenta corriente había crecido y era peligroso.